Compartir:

Tras haber sido despojados de sus tierras en 2003 a manos de grupos armados ilegales que las usaron para cultivos ilícitos y minería informal, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Popayán ordenó restituir los derechos territoriales del Consejo Comunitario Renacer Negro, conformado por 4.572 personas.

El territorio colectivo objeto del fallo está ubicado en la parte alta y media de la cuenca del río Timbiquí, tiene 71 mil hectáreas de extensión y cobija a 762 familias de las comunidades de Mataco, San Miguel, El Charco, La Fragua, Velásquez, Cheté, Coteje, Realito, San José, Piandero y Santa María.

Renacer Negro era poseedor histórico de estas tierras desde 2001, como lo dispuso una resolución de titulación colectiva del Incora. Se le garantizaba en el papel a las familias ejercer sus prácticas culturales y ancestrales como cosechar la tierra, pescar, cazar y extraer minerales, sin limitación alguna.

Pero grupos armados ilegales en 2003 entraron a disputar ese territorio, generando desplazamientos masivos de las personas que quedaban en medio del fuego cruzado.

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, URT, Ricardo Sabogal, djo que esto se trata de 'un pronunciamiento judicial de gran impacto en materia étnica, y definitivamente este tipo de decisiones desbrozan el camino de lo que debe ser la restitución a comunidades étnicas'

Con el fallo, buscan 'revertir la ausencia de seguridad y soberanía alimentaria, la pérdida de prácticas culturales propias, el debilitamiento del proceso organizativo y la transformación obligada de los patrones culturales; elementos que han dado lugar a la vulneración de derechos fundamentales, individual y colectivamente'.

La sentencia, emitida el 1 de julio, según la URT, 'representa un hito, porque reitera y materializa que la noción de territorio trasciende el significado simplemente jurídico y económico'.