Luego del anuncio conjunto desde Caracas del Gobierno y el ELN de la instalación de la mesa de paz, el presidente Juan Manuel Santos advirtió que la fase pública con esta guerrilla se iniciará una vez queden definidos 'temas humanitarios, como el secuestro', ya que 'para el Gobierno es inaceptable mantener diálogos mientras el ELN tenga personas secuestradas'.
Al respecto, señaló que 'la definición de esta agenda con el ELN abre el inicio de la fase pública de conversaciones, la cual comenzará en Ecuador tan pronto queden resueltos unos temas humanitarios, incluido el secuestro', y sentenció: 'para el Gobierno no es aceptable avanzar en una conversación de paz con el ELN mientras mantenga personas secuestradas'.
El jefe de Estado inició su alocución anunciando: 'hemos firmado hoy un Acuerdo Marco con el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, que nos permite dar el paso a la fase pública de las conversaciones'.
Reiteró que 'desde el inicio de mi gobierno he dicho que tenemos que terminar el conflicto, que tenemos que sacar ese obstáculo de nuestro camino, para poder dedicarnos todos a lo que realmente importa, que es construir la paz -nuestra tranquilidad- en todo el territorio nacional', y explicó que 'buscaremos llegar a los acuerdos necesarios para que el ELN haga el tránsito a la legalidad y se transforme en una organización que haga política sin armas'.
Advirtió nuevamente el mandatario que 'la agenda para acabar la guerra no incluye la negociación de nuestro sistema económico o político, ni del régimen de propiedad privada. Ni mucho menos temas relacionados con la doctrina militar o nuestra fuerza pública'.
Recordó además los seis temas de discusión de la agenda: el primer tema es la 'Participación de la sociedad en la construcción de la paz', para definir la forma como los ciudadanos podrán participar en el proceso de conversaciones; el segundo, 'Democracia para la paz', se trata de escuchar propuestas de los ciudadanos sobre cómo resolver mejor los conflictos sociales; el tercero, 'Transformaciones para la paz', se refiere a recoger iniciativas específicas para que -en las regiones más afectadas por el conflicto- se puedan adelantar planes y programas que contribuyan a un desarrollo más justo.
'Los tres temas restantes de la agenda son: las víctimas, el fin del conflicto y la implementación de lo que se acuerde', dijo, y aseguró que 'también con el ELN, las víctimas estarán en el centro de la solución del conflicto'.
Y aclaró que 'no vamos a acordar una nueva Comisión de la Verdad, ni un nuevo Tribunal para la Paz, ni nuevos procedimientos para el cese al fuego y de hostilidades definitivo, ni una nueva Misión Internacional de Verificación', precisando que 'los procesos con las FARC y el ELN son distintos pero el fin del conflicto es solo uno'.
Añadió Santos en este sentido que 'el acuerdo sobre la agenda que hemos logrado con el ELN dice expresamente que, en estos puntos, se encontrarán mecanismos de coordinación con la mesa de La Habana'.
También agradeció el presidente 'a todos los países que nos han acompañado y nos seguirán acompañando en este esfuerzo: a Noruega, a Venezuela, a Brasil, a Chile a Cuba y, por supuesto, al próximo anfitrión: Ecuador'.
Y concluyó que 'si alcanzamos la paz, terminarán las guerrillas en Colombia -y, por lo tanto, en América Latina-. Será el fin de las guerrillas, y podremos concentrarnos todos en hacer de nuestro país -desde la democracia- la nación libre, normal, moderna, justa e incluyente que podemos y debemos ser'.
Por ahora, se reúnen con Santos varios voceros de partidos políticos y directores de medios nacionales para tratar la nueva fase pública de la mesa de paz con el ELN.
A su llegada a la Casa de Nariño, la presidenta del Polo, Clara López, dijo que 'ahora con el anuncio del ELN sí se ve la integralidad de la paz en Colombia'.
Entre tanto, el presidente del Partido Conservador, el cordobés David Barguil, pidió la liberación de todos los secuestrados que mantienen en su poder las filas del ELN: 'empezaron con el pie izquierdo con la denuncia que hizo el señor Cabrales, de que tuvieron que pagar una suma de dinero para liberarlo'.
Finalmente, el senador barranquillero del Partido de la U, señaló que el anuncio de paz del ELN 'disminuye el riesgo que de esta guerrilla pueda ocupar los territorios que dejarían libres eventualmente las Farc'.