
Ideam declara alerta roja por bajo nivel del Magdalena
El presidente Santos señaló que la medida se debe a la sequía por la que atraviesa el país, tras el paso del fenómeno de El Niño.
BOGOTÁ. El presidente Juan Manuel Santos declaró la alerta roja por los bajos niveles de los ríos Magdalena y Cauca en 23 departamentos del país, a raíz de la sequía originada por el Fenómeno del Niño.
“La falta de agua en los ríos ha llevado al Ideam a recomendar al Gobierno Nacional, y por eso lo estoy haciendo en este momento, a declarar la alerta roja por los bajos niveles de los ríos Magdalena y Cauca en 23 departamentos”, dijo desde Girardot, donde analizó con varias autoridades estatales la situación.
Por su parte, el Ideam afirmó que como consecuencia de la escasez de lluvias durante los últimos meses se ha generado un “descenso significativo” en el caudal de ambos ríos, que están en los niveles más bajos en 15 años.
“Esta situación, de acuerdo con pronósticos, continuará durante los próximos meses. Por esta razón el Ideam emite alerta roja por niveles bajos en los ríos”, agregó la entidad en un boletín.
En el río Magdalena, la reducción del caudal se evidencia desde la cuenca alta en el departamento del Tolima, hasta la cuenca baja en el Cesar. Los niveles más bajos se presentan en el municipio de Honda donde el promedio histórico mínimo es de 2,79 metros, y en la actualidad está en 59 centímetros. De igual forma, en Calamar, el mínimo histórico del río era de 6,46 metros y actualmente este nivel está en 2,53 metros.
Santos señaló al respecto que “el río Magdalena presenta niveles que no se presentaban desde 1973, el caudal es de 45 centímetros cuando debería ser de 134 centímetros”.
Así mismo, el río Cauca presenta niveles por debajo del promedio mínimo, lo que influye en “los caudales de las fuentes abastecedoras de los acueductos”, apuntó el Ideam.
En este segundo río, el mayor impacto de la sequía se nota en La Victoria, donde el mínimo histórico que era de 3,82 metros bajó a 43 centímetros. Y en La Virginia el caudal mínimo cayó de 2 metros a solo 19 centímetros.
De otro lado, el jefe de Estado pidió a los alcaldes de los diferentes municipios del país que ordenen el desmonte del alumbrado navideño a partir del próximo primero de enero y así ahorrar energía. “El alumbrado navideño debemos terminarlo el primero de enero, no prolongarlo hasta el seis de enero, hasta el ocho de enero. Yo les pido a los alcaldes que tomen esa decisión, todos los alcaldes del país, porque también corremos el riesgo de un racionamiento energético”.
Además, pidió a los jueces “respetuosamente” que permitan la generación de energía en la Hidroeléctrica de El Quimbo. “Hago ese llamado a la justicia con inmenso respeto por su independencia y con inmenso respeto por su autonomía”.
Añadió que los togados deben “tener en cuenta las consecuencias nefastas, las consecuencias catastróficas que tiene prolongar la prohibición a esta empresa para generar energía, a la empresa de El Quimbo para generar energía y para que fluya el agua hacia el río Magdalena (...). No puede ser que por decisión de uno o unos jueces, millones de colombianos acaben sufriendo unas consecuencias realmente dramáticas”.