
Dentro de las estrategias de ciberseguridad y ciberdefensa se destaca la creación de 3 depencias orientadas a enfrentar, investigar y prevenir este tipo de delitos.
Entrarán en funcionamento el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (Colcert), el Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares y el Centro Cibernético Policial.
La información fue confirmada por el ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Rivera Salazar, a su salida del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), liderado este jueves por el Presidente Juan Manuel Santos.
Rivera explicó que el conjunto de decisiones adoptadas buscan que los colombianos puedan sentirse más seguros en el ciberespacio.
El ministro de Defensa afirmó que de esta manera el país adopta una estrategia integral, lo cual se constituye en un paso muy importante de seguridad para enfrentar el cibercrimen tanto al interior de las comunidades y frente al Estado, teniendo en cuenta "los retos de ciberdefensa, es decir, los riesgos de afectación de infraestructura sensible, hidroeléctrica, de transporte, de la propia seguridad o de instituciones importantes educativas o de salud, por amenazas que tienen que ver con la utilización del ciberespacio”.
Como se recordará, el sistema de páginas estatales del país ha sido duramente golpeado por el grupo Anonymous, que en los últimos meses ha retado el normal funcionamiento de los portales de la Presidencia, el Congreso y varios ministerios, en protesta por la creación de la llamada ley Lleras.
De esta manera Colombia se constituye en el primer país de América Latina en adoptar una estrategia para prevenir y enfrentar delitos y minimizar el nivel de riesgo de los ciudadanos ante amenazas o incidentes de naturaleza cibernética.
Se conoció que el Colcert estará encargado de coordinar a escala nacional los aspectos de ciberseguridad y ciberdefensa, mientras que el Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares tendrá la responsabilidad de salvaguardar los intereses nacionales en el ciberespacio.
Por su parte, el Centro Cibernético Policial estará a cargo de la prevención e investigación y apoyará la judicialización de los delitos informáticos. Este contará con el respaldo de un comando de Atención Inmediata Virtual (CAI Virtual), para recibir las denuncias de los ciudadanos.
Además, habrá una Comisión Intersectorial encabezada por el Presidente de la República, integrada por los ministros de Tecnologías de la Información y Defensa, el Alto Consejero para la Seguridad, los directores del DAS y del Departamento Nacional de Planeación. Esta instancia se encargará de darle un direccionamiento estratégico al Colcert.
La estrategia también prevé el fortalecimiento de la legislación vigente y la cooperación internacional, e incluye programas de capacitación especializada para funcionarios públicos, y de sensibilización para los ciudadanos en general.
Estas medidas se adoptan en momentos en que el país ha alcanzado cerca de 4,4 millones de suscriptores de Internet y, según la Superintendencia Financiera, el monto de las operaciones monetarias realizadas en 2010 por ese medio alcanzó los 1.2 billones de pesos.
El ministro Rivera manifestó que en la implementación de la estrategia se invertirán recursos por 16 mil millones de pesos hasta el año 2014.