Compartir:

Enviado especial 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este viernes, en el marco de la Cumbre Presidencial por la Amazonía -que reúne representantes de seis de los nueve países que comparten la región amazónica-, invitar al presidente chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, para promulgar el Pacto de Leticia.

'Quiero expresar un tema muy importante: coordinar todos, trabajar conjuntamente. La reunión es de un tratado de cooperación amazónica con Venezuela. Sabe el mundo que el presidente Maduro ha derrotado un golpe de estado, una intervención militar de EE.UU., enfrenta un bloqueo económico. Por encima de las diferencias ideológicas están los derechos de la madre tierra. Tenemos diferencias, los pueblos saben por quién votan, eso no está en debate. Pero si se promueve como un acuerdo de Leticia pido incorporar sin ninguna exclusión que todos enfrentemos este problema', dijo al final de su intervención.

Morales, al igual que cada uno de los presidentes y delegados asistentes a la reunión celebrada en la Universidad Nacional de Leticia, lanzó mensajes con sus opiniones sobre la necesidad de proteger la Amazonía.

'No podemos usar el medio ambiente con fines de negocios (...). Promovemos el consumismo exacerbado y mientras no cambiemos la forma en que consumimos y producimos no habrá futuro viable', señaló el mandatario boliviano.

Así mismo, advirtió en similares términos Morales que 'el lucro de pocos hace daño a muchos en el mundo'.

Se refiere el jefe de Estado suramericano a la deforestación causada por empresas dedicadas a la ganadería y la minería, fundamentalmente.

Al encuentro asisten los jefes de Estado de Colombia como anfitrión, Iván Duque; Perú, Martín Vizcarra y Ecuador, Lenín Moreno; así como el vicepresidente de Surinam, Michael Adhin. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participa a través de videoconferencia.