Compartir:

Debido a que en la Asamblea 49 de la OEA, que se realiza en Medellín, se reconoció este jueves a Julio Borges, designado por el reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, como el representante de Caracas en el ente interamericano, Uruguay se retiró del pleno y México y Bolivia pusieron de presente su descontento.

Uruguay, al retirarse, no firmará ninguna declaración en esta edición ni votará en la elección de secretario general: 'Nos retiramos hoy pero no nos retiramos de la OEA, con cuya carta estamos profundamente comprometidos, nos retiramos de esta reunión, pero no renunciamos a lazos de hermandad y de fraternidad que nos unen a todos los países de la región', advirtió el subsecretario de Relaciones Internacionales de Uruguay, Ariel Bergamino.

No obstante, agregó el diplomático, 'no somos ajenos a la situación en Venezuela, en Haití, Nicaragua, nos preocupan los fenómenos migratorios, nos preocupan mucho los muros con los que en vano se intenta resolver esas problemáticas'.

Aunque no se retiró, México dejó constancia de su inconformidad. La representante mexicana, Luz Baños, señaló: 'México considera que las cartas credenciales presentadas por una delegación venezolana no cumplen con los requisitos necesarios para ser admitida su participación en la Asamblea General, dado que no fueron expedidas por el Gobierno al que pretenden representar sino por los representantes de la Asamblea Nacional de su país'.

El presidente boliviano, Evo Morales, aliado de Caracas, afirmó que Venezuela no debería ser tema de debate de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, que a su criterio debería enfocarse en otros asuntos, como la migración.

'#Venezuela ya no es parte de la @OEA_oficial y no debería ser eje de sus debates', afirmó el gobernante en su cuenta de Twitter, en referencia a la Asamblea General del organismo con la crisis política venezolana como tema central.

Morales indicó en el mismo tuit que la OEA, de la cual Bolivia es miembro, debería estar al margen del caso venezolano, 'más aún ahora que este organismo tiene que centrarse en temas urgentes que son de alto interés regional, como la grave crisis de los migrantes que buscan llegar al norte y mueren en esa ruta' hacia Estados Unidos.

Bolivia se ha mantenido como firme aliado de Venezuela desde que el izquierdista Morales llegó al poder en 2006, y estrechó lazos primero con el ya fallecido Hugo Chávez y luego con su sucesor, Nicolás Maduro.

La Paz también integra un Grupo de Contacto Internacional, junto a Alemania, Francia, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y Reino Unido, así como Ecuador, Uruguay y Costa Rica.

Entre tanto, fue elegido por votación unánime el canciller Carlos Holmes Trujillo como presidente del período de sesiones de la 49 Asamblea General.

En su discurso de instalación, el canciller colombiano, como anfitrión del encuentro, aseguró que es para él 'un gran honor presidir el 49 periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea General de la OEA', la segunda que se celebra en Medellín y la tercera en Colombia.

Indicó que esta Asamblea llega en un momento crucial para la región por los desafíos que se enfrentan y por las oportunidades para superarlos. Dijo además que Medellín se constituye en el marco ideal para las reflexiones y deliberaciones que se darán en el encuentro.

'Esta Asamblea en Colombia es un acto de fe en el sistema interamericano y en la OEA, un acto de fe que surge de la convicción de Colombia de que hay respuesta a los grandes desafíos que enfrentamos en las Américas que solo el sistema interamericano puede ofrecer', puntualizó el Canciller, quien concluyó diciendo que se pone a disposición 'de todas las delegaciones presentes para propiciar y facilitar un diálogo amplio y constructivo, pertinente y conducente al propósito que hoy nos convoca de innovar para fortalecer el multilateralismo hemisférico'.