Compartir:

La patrulla aérea civil colombiana ha sido galardonada con el VII Premio de Derechos Humanos Rey de España, concedido por su trabajo con personas en situación de pobreza o víctimas de catástrofes naturales en localidades rurales dispersas de Colombia.

Este galardón es otorgado cada dos años por la Universidad de Alcalá (Madrid) y el Defensor del Pueblo español, informó esta institución.

La patrulla área civil colombiana es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que ofrece atención médica y quirúrgica a 12.000 personas al año en condiciones de pobreza y exclusión que viven en zonas de difícil acceso, y en las que el sistema de salud pública no llega o no lo hace con eficacia.

Lea además: Vuelos retrasados en el país por cierres de aeropuertos por condiciones climáticas

La patrulla, que logró imponerse a las 55 candidaturas de 12 países que se presentaron en esta edición, realiza cada año 20.000 atenciones especializadas y 1.200 cirugías y entrega más de 10.000 tratamientos médicos y 3.500 lentes, según la fuente.

Con casi un centenar de socios y con el programa de voluntariado en salud más grande del país, sus 500 profesionales sanitarios viajan por toda Colombia para llegar a las zonas rurales que solo tienen acceso por vía aérea, marítima o fluvial.

Este galardón, instituido en 2002 y dotado con 25.000 euros (21.445 dólares al cambio actual), reconoce e impulsa la labor de organizaciones que trabajan en la defensa y en la promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos en España, Portugal e Iberoamérica.

El jurado, presidido por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, está compuesto por ocho personas, entre ellos el escritor chileno Jorge Edwards; el presidente de honor de España con ACNUR, Antonio Garrigues, y la directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Adela Díaz.

La patrulla aérea civil colombiana se suma a otros organismos que ya han conseguido este galardón como la entidad brasileña Pastoral da Criança; la Fundación Myrna Mack de Guatemala y la asociación sin ánimo de lucro, con sede en Perú, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem).

También lo han recibido la ONG Un techo para mi país, que tiene su oficina principal en Santiago de Chile; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), de México, y, en la última edición, la congregación de religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, de ámbito internacional.