En la Corporación Universitaria de Colombia Ideas, donde hace unos meses seis exjefes paramilitares se graduaron como abogados, el Ministerio de Educación detectó irregularidades por $315 millones , por lo que ordenó la apertura de 15 investigaciones administrativas contra los miembros del Consejo Superior, los miembros del Consejo Académico, la Rectora y el Director Administrativo y Financiero.
Entre los pagos privados que se realizaban con el dinero de las matrículas de los estudiantes se encontraron pagos de servicios públicos, cánones de arrendamiento de apartamentos en varias ciudades del país, pagos de tarjetas de crédito, préstamos educativos, celulares y hasta servicios de peluquería a miembros del Consejo Superior de la institución, según dio a conocer el Mineducación en un comunicado.
De acuerdo con el Ministerio, desde 2015 recibieron denuncias sobre presuntas irregularidades académicas, financieras y administrativas en esa institución educativa.
La corporación universitaria cuenta con siete programas académicos y 2.234 estudiantes.
Programa de Derecho no autorizado en la Cárcel La Picota
Entre las irregularidades de la empresa se encontró que dictó un programa de Derecho en la Cárcel La Picota sin contar con registro calificado o autorización del Ministerio. 11 de los 22 estudiantes graduados hacen parte del programa de Justicia y Paz.
'Le negamos en dos ocasiones en los años 2012 y 2013, la autorización de ofrecer este programa. Y aun así graduaron y dieron títulos de abogado a 22 estudiantes, dentro los cuales 11 hacen parte del programa Justicia y Paz, quienes pagaron por este servicio la suma de $3.225.000 semestrales durante 8 periodos, es decir, cada uno de ellos pagó la suma de $25´800.000', agregó Cardona.
La persona que ocupaba el cargo de Director Administrativo y Financiero también hacía de Secretario del Consejo Superior, Decano de la Facultad de Contaduría, Contador y Revisor Fiscal de la Institución, lo que lo inhabilitaba para el control financiero de la institución, según el comunicado.
Posibles sanciones
Según el comunicado, este año encontraron nuevos hallazgos en el lugar, entre los que está el incumplimiento del Plan de Mejoramiento que se comprometió a implementar en el año 2015, no entregó información financiera y administrativa y presuntamente incurrió en manejos indebidos de recursos que debían destinarse 'exclusivamente a garantizar la calidad educativa'.
Ante los nuevos hallazgos, Cardona anunció que el Ministerio de Educación abrió 15 investigaciones a la institución. Si estas se corroboran, la Corporación Ideas tendría que pagar millonarias multas que podrían llegar hasta los mil salarios mínimos legales vigentes ($689.454.000), y/o la suspensión o cancelación de la personería jurídica.
Los directivos asumirían multas que pueden llegar hasta los 500 salarios mínimos legales vigentes ($344.727.000), y/o la suspensión o remoción de sus cargos, y la inhabilidad hasta por 10 años para desarrollar actividad en el sector educativo en el país.