A raíz de la fuerte sequía y la afectación de los principales ríos que surten a los acueductos, 9 municipios del Cesar se declararon en calamidad pública, pidiendo la atención del Gobierno a fin de obtener ayudas para mitigar el desabastecimiento que se registra en este departamento.
Las localidades que se encuentran en emergencia son El Copey, La Paz, Bosconia, Valledupar, Río de Oro, Curumaní, La Jagua de Ibirico, Aguachica y Astrea. Ayer, los alcaldes se reunieron en el auditorio de la Gobernación del Cesar con funcionarios del Ministerio de Vivienda y de la oficina de Gestión de Riesgo para hacer una evaluación de daños y necesidades, a fin de preparar un documento que presentarán hoy al alto gobierno.
El coordinador de Gestión de Riesgo del Cesar, Juan Felipe Bermúdez, indicó que 'ya hemos identificado que la mayoría de los municipios registran racionamientos y otros desabastecimiento, tenemos algunos en calamidad pública, y otros pidiendo nuestro acompañamiento para la declaratoria'.
'El departamento está padeciendo por la temporada seca, con el fenómeno de El Niño, pero también se presentan acciones como la desviación de los ríos, la captación irregular y legal por encima de los niveles permitidos, y la deforestación', precisó.
El gobernador Francisco Ovalle Angarita, dijo que 'realizamos un sobrevuelo y pudimos ver la afectación del Cesar por el fenómeno de El Niño, pero hemos encontrado el eco del Gobierno Nacional para brindarnos ayuda, no solo en ese tema, sino con alimentos para los semovientes'.
Hoy, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, liderará el primer consejo departamental ampliado de Gestión de Riesgo en el Cesar en la sala de asesores de la gobernación, donde analizará la relación de la afectación presentada por cada uno de los 25 alcaldes en sus respectivos municipios.