Mediante consulta los samarios decidirán el sitio donde podría situarse el árbol de caucho que será movido del predio donde nació, la calle 22 entre carrera 4 y 5, centro histórico de esta capital, en el que se proyecta la construcción de un moderno centro de compras.
Lo anterior se plantea luego de acordarse, previo a un estudio científico, trasplantar el frondoso arbusto y no talarlo como en un comienzo se pensó, idea esta que motivó el rechazo de ambientalistas y otros ciudadanos que lo protegieron y defendieron ante la latente amenaza de matarlo.
La abogada Stefany Sánchez, una de las defensoras que permaneció atenta en el día a día del caucho, manifestó que tras conocerse el informe del ingeniero forestal Carlos Llanos Rojas, se firmó un acta con la comunidad aceptando el cambio de lugar.
'Entendimos que caprichosamente no se podía actuar y que dejar el árbol allí para que hiciera parte del paisaje del centro comercial, sería poner en riesgo su vida, por eso acogimos la opción del experto', anotó.
Comentó además que se hará un listado de los posibles escenarios donde se establecería el árbol para que sea la comunidad que mediante una convocatoria decida.
EL HERALDO conoció que por el momento se han planteado los siguientes lugares: El parque de Bolívar, el Liceo celedón, el Instituto Magdalena y el Polideportivo
Frente a la propuesta de que el árbol permaneciera confinado, como parte integrante del diseño de Gran Bazar Santa Marta, como se denomina el centro de compras a construir, presentada por un grupo de ciudadanos a la constructora, se logró establecer que esta situación pondría al árbol en un stress permanente que evitaría el desarrollo de un nuevo sistema de soporte y alimentación, lo cual podría desencadenar la muerte del árbol en un periodo de un año o menos.
'Queda claro entonces, que someter el árbol a convivir con el peso de un edificio, era incrementarle sus problemas estructurales, así como los impactos causados por la construcción tales como compactación, daños mecánicos y alcalinización del suelo, entre otros factores críticos', dijo el experto Carlos Llanos Rojas.
Añadió que se descartó la tala debido a que 'es un árbol importante, sano, joven y un referente para las comunidades y un elemento invaluable para la ciudad'.
Esta especie de caucho puede vivir más de 500 años y puede crecer hasta tener un diámetro de copa de más de 100 metros y una altura de 30 metros. Actualmente tiene 15 metros de altura.