El Heraldo
EFE
Mundo

¿Qué decisiones han tomado distintos países frente a la viruela del mono?

Medidas de vigilancia preventiva, vacunas, entre otras acciones tomadas por los gobiernos para controlar el brote de este virus. 

“Rara”, así describe la OMS a la viruela símica o viruela del mono.

Una zoonosis viral -virus transmitido de los animales a las personas- que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. 

Desde la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, la viruela símica solo seguía apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.

Entonces ¿qué pasó a inicios de mayo cuando se comenzaron a nombrar casos en varios países de Europa?

El primer caso de este brote de viruela del mono fue detectado en Reino Unido el 4 de mayo de 2022.

Allí, un residente británico presentó síntomas después de un viaje a Nigeria.

Desde entonces son varios los países de Europa, Asia, Norte y Suramérica que han reportado casos de este virus y que están tomando medidas preventivas ante el nuevo brote.

Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevan ya a 131, con otros 106 sospechosos, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que además indicó que los países que han notificado más contagios son España (40), Portugal (37) y Reino Unido (20).

Los casos se han confirmado por ahora en 17 países, en su mayoría europeos, aunque también se han identificado contagios en Pakistán (2), Israel (1), Canadá (5), EEUU (2) y Australia (2). 

Alemania

Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".

Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en “hombres que practicaron sexo con otros hombres”, indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler.

En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero.

Karl Lauterbach, ministro de sanidad, consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.

Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.

Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.

Rusia

El ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko aseguró que el sistema sanitario ruso cuenta con todos los recursos para el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad infecciosa.

Explicó que gracias a que la vacuna contra la viruela fue obligatoria en el país hasta 1980 hay cierto grupo de población inmunizada.

“En Rusia existen test que fueron aprobados en 2017, y por tanto no representa ninguna dificultad establecer el diagnóstico”, dijo Murashko.

Añadió que existen métodos de tratamiento para la viruela del mono y que “lo más importante es acudir al médico oportunamente”.

Francia

La Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS) recomendó este martes la puesta en marcha de “una estrategia de vacunación reactiva” frente a la viruela del mono que pase por la inmunización de los adultos en contacto con casos confirmados.

Entre esas personas con riesgo de exposición también está el personal sanitario que no haya tratado a los pacientes con medidas de protección individual, precisó este organismo oficial consultivo que asesora a la Administración, que hizo notar que hasta ahora se han confirmado tres enfermos en Francia con viruela del mono.

La HAS, que emitió su dictamen sobre esta cuestión tras la petición de urgencia que recibió de la Dirección General de Sanidad, destacó que debe utilizarse únicamente la vacuna de tercera generación y administrarse idealmente entre cuatro días después de un contacto de riesgo y 14 días como muy tarde.

Se habrían de inocular dos dosis con un periodo de 28 días entre ellas o tres dosis para personas inmunodeprimidas.

Esta estrategia reactiva, que se justifica por los plazos de incubación de la enfermedad (por lo general entre 6 y 16 días) pero también por lo que se está haciendo en otros países europeos, se tendría que poner en marcha desde que se identifique un caso de infección.

Reino Unido

El número de casos confirmados de viruela del mono en el Reino Unido hasta la fecha ha aumentado a 71, al haberse identificado otros 14 nuevos en Inglaterra, según reveló este martes la Agencia de Seguridad del Reino Unido (UKHSA, en sus siglas en inglés).

Ante esto las autoridades sanitarias del Reino Unido ha recomendado un aislamiento de 21 días para las personas que están en riesgo de haberse contagiado de la viruela del mono.

La UKHSA está ofreciendo vacunar de viruela a aquellos contactos cercanos de infectados a fin de reducir el riesgo de desarrollar síntomas y enfermedad grave.

Imagen ampliada con un microscopio de una muestra de piel de un mono infectado con el virus de la viruela del mono.
Estados Unidos

Estados Unidos ha detectado hasta la fecha un caso confirmado de viruela del mono y otros cuatro sospechosos, todos ellos hombres, informaron este lunes los Centros de Control y Prevención Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Este mismo lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró desde Tokio que su país está bien preparado para lidiar con los riesgos que plantea la viruela del mono, al disponer de vacunas suficientes, y que no va a aplicar cuarentenas como están haciendo otros países. 

Nicaragua, Paraguay y Bolivia

El Gobierno de Nicaragua activó este lunes la vigilancia epidemiológica por la viruela del mono, como una medida preventiva, ya que hasta ahora no se reporta ningún caso en el país, informó una fuente oficial.

“Aseguramos, a través del Ministerio de Salud, la vigilancia epidemiológica para detectar oportunamente cualquier caso sospechoso, de acuerdo a la sintomatología y los antecedentes de viaje”, dijo la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay activó este lunes una alerta epidemiológica por la viruela del mono, aunque hasta el momento no se han notificado casos sospechosos.

La dirección general de Vigilancia de la Salud emitió un boletín donde establece orientaciones de manejo crítico, laboratorio y recomendaciones al personal médico y a la población en general ante la confirmación de al menos 90 casos en varios países del mundo.

El Ministerio de Salud de Bolivia instruyó este lunes desplegar la vigilancia epidemiológica por si se presentan casos sospechosos de la viruela del mono en el país, que hasta ahora no presenta ninguno, ante el análisis de un presunto caso de esta enfermedad en Argentina y otros confirmados en países europeos.

“Ante el brote de casos diagnosticados y confirmados en España, Portugal y otros países de Europa, nosotros hemos instruido a realizar la vigilancia epidemiológica y estar atentos a que si en nuestro país se presenta cualquier caso sospechoso de esta enfermedad”, manifestó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Además enfatizó en la importancia de la vacunación contra la viruela para reducir las posibilidades de adquirir esta enfermedad.

“La vacunación que tenemos en nuestro país en contra de la viruela reduce mínimamente en un 85 % las posibilidades de adquirir esta viruela del mono”, señaló Auza

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.