Compartir:

La Policía de Ecuador detuvo a siete personas, presuntamente integrantes de una red delictiva que enviaba químicos para la elaboración de explosivos que grupos armados colombianos que operan en la zona de frontera iban a utilizar en atentados.

Leer más: Trump y Maduro mueven fichas en medio de escalada retórica y amenazas de acción militar

La operación, derivada de una investigación de meses por el delito de delincuencia organizada, se realizó el jueves, en conjunto con la Policía de Colombia, en cuyo territorio también se detuvo a 28 personas.

Esta red criminal utilizaba varias rutas preestablecidas desde el sur de Ecuador que pasaban por la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, para luego enviar los químicos hacia la frontera norte con Colombia.

Lea también: Trinidad y Tobago confirma que EE. UU. está instalando un nuevo radar en el país

“Su modo de operación consistía en enviar materiales químicos para la fabricación de explosivos mediante empresas de transporte de encomiendas, con la finalidad de evadir los controles estatales y garantizar el transporte y abastecimiento de esta materia prima a los grupos armados colombianos”, explicó la institución ecuatoriana.

Además de los detenidos en ambos países, los agentes policiales incautaron más de 3.400 kilos de químicos entre clorato y nitrato de potasio, sulfatos, aluminio, carbón activado y otros insumos “que iban a ser utilizados para la ejecución de atentados terroristas en territorio colombiano”.

Le puede interesar: Ataque de dron ucraniano en la región fronteriza de Bélgorod deja una civil rusa muerta

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa para intensificar la lucha contra las bandas criminales, a las que se le atribuye la escalada de violencia que vive en los últimos años el país andino.

Estos grupos están dedicados principalmente al narcotráfico, pero en los últimos años han diversificado sus operaciones hacia las extorsiones, los secuestros, la minería ilegal y el tráfico de armas y explosivos.