Un total de 61,83 % de ecuatorianos rechazaron en la consulta popular del pasado domingo la posibilidad del retorno de bases militares extranjeras al país, entre ellos, los habitantes de Manta y Galápagos, donde años atrás ya operaron militares estadounidenses, según el escrutinio oficial al 99,58 %.
Leer tabmbién: Cancillería envió nota verbal a Estados Unidos para pedir que se excluya al presidente Petro de la Lista Clinton
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que buscaba en las urnas el apoyo popular para que se elimine la prohibición de la presencia militar extranjera, solo logró el respaldo del 38,17 % de los votantes.
En la ciudad ecuatoriana de Manta, una de las más afectadas por la violencia en Ecuador y donde durante una década (1999-2009) funcionó una base militar estadounidense, el triunfo del ‘No’ fue contundente con un 75,15 %, de acuerdo a los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ya terminó el escrutinio en ese municipio.
Los estadounidenses ya operaron una base militar en las Islas Galápagos durante la II Guerra Mundial para controlar el canal de Panamá.
Un 54,69 % de los habitantes del archipiélago -situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas- rechazaron la propuesta y un 45,31 % la apoyaron.
Noboa, que en un inicio mencionó a la isla de Baltra, en Galápagos, como posible lugar para una base, desistió durante la campaña y mantuvo como opciones Manta y Salinas, esta última en la provincia de Santa Elena, donde el 62,75 % votó ‘No’ y el 37,25 %, dijo que ‘Si’.
A inicios de noviembre, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en su segunda visita en apenas tres meses a territorio ecuatoriano, estuvo en las bases militares de Manta y Salinas, a fin de analizar posibles zonas para instalar bases en caso de que los ecuatorianos lo aprobasen, algo que finalmente no ocurrió.
Pese al revés en las urnas, el mayor desde que asumió el poder en 2023, Noboa y sus ministros han aseverado que continuarán con su lucha contra las bandas criminales, principalmente vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal, a las que se les atribuye los índices de violencia sin precedentes que registra Ecuador.
Desde inicios de 2024 Noboa declaró al país bajo “conflicto armado interno” y catalogó a las bandas criminales como grupos “terroristas”, pero la violencia se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registraron 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024.





















