Compartir:

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a referirse a Colombia este lunes 17 de noviembre. Esta vez para hablar de la producción de cocaína dentro de territorio colombiano.

Leer también: Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

En medio de una rueda de prensa donde era cuestionado sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, los bombardeos contra supuestas ‘narcolanchas’ cerca de Venezuela y aguas del Pacífico, cerca de Colombia, el mandatario norteamericano se refirió a los carteles de droga, mencionando a México, Venezuela y Colombia.

Fue interrogado sobre la posibilidad de realizar ataques en territorios como los de México, Colombia y Venezuela.

Sobre Colombia, comentó: “Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen ¿destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo... no estoy diciendo que lo vaya a hacer, pero me enorgullecería”.

Agregó que no está contento con las acciones de México en contra de los carteles de drogas y que no descarta acciones de parte de su Gobierno en territorio mexicano.

Importante: ICE arrestó a un adulto mayor que ha vivido más de 70 años en Estados Unidos

También aprovechó para hablar de Venezuela, asegurando que aún no descarta acciones dentro del territorio venezolano, aunque también mencionó que pudiera “hablar” con Nicolás Maduro porque “ellos quieren hablar”.

“No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, dijo hoy Trump en un evento celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

“Probablemente hablaré con él, yo hablo con mucha gente”, aseguró al ser preguntado sobre la posibilidad de hablar con Maduro antes de realizar un ataque militar sobre intereses venezolanos en un momento en que Washington ha redoblado su despliegue en el Caribe, al cual el Pentágono ha denominado Operación Lanza del Sur.