La tensión a nivel global por los ensayos nucleares aumentó luego que Estados Unidos realizara el lanzamiento de prueba del misil balístico internacional Minuteman III, desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, este miércoles 5 de noviembre.
Leer más: Gobierno Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela
En su momento, Trump afirmó que ha pidió al Departamento de Guerra realizar pruebas de armas nucleares en “igualdad de condiciones” que Rusia y China.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, afirmó Trump en su red social Truth Social el pasado 30 de octubre.
No olvide leer: La mayoría de hispanos dice que “es un mal momento para ser latino” en EE. UU., según sondeo
Al parecer, la respuesta de Estados Unidos se dio luego de los ejercicios de las fuerzas nucleares rusas dirigidas por el presidente Vladímir Putin, quien solicitó ese mismo miércoles al Gobierno que le presente un informe sobre la necesidad de reanudar los ensayos nucleares.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó a Occidente de “histeria militarista antirrusa” por su reacción al anuncio de Putin.
El misil balístico puesto a prueba
De acuerdo con el Comando Espacial de EE. UU., le propósito era comprobar la confiabilidad continua, la preparación operativa y la precisión del sistema de misiles balísticos intercontinentales (ICBM).
Lea además: Día contra la violencia y el acoso escolar: Unesco hace llamado a países para prevenir ciberbullying
“El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea realizó un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III sin carga desde la Base Espacial Vandenberg, California, el 5 de noviembre de 2025. Esta prueba, denominada GT 254, evaluó la fiabilidad, la preparación operativa y la precisión del sistema ICBM, piedra angular de la defensa nacional de Estados Unidos”, indica el comunicado.
Asimismo, el secretario de Energía, Chris Wright, aseguró en una entrevista en Fox que la orden de Trump no incluye por ahora pruebas explosivas.
Wright agregó que “las pruebas de las que estamos hablando son pruebas de sistema”.
Lea también: Ella es la influencer que murió tras ser impactada en medio de un tiroteo mientras viajaba en taxi
Recorrido del misil
Se conoció que el misil realizó un recorrido de aproximadamente 6.750 kilómetros, para luego impactar en el sitio de pruebas de defensa antimisiles balísticos Ronald Reagan, en el atolón de Kwajalein, en la República de las Islas Marshall.
Vale mencionar que el LGM-30G Minuteman III es un sistema de armas estratégico de largo alcance, lanzado por tres motores de combustible sólido. Además, tiene un alcance superior a las 6.000 millas náuticas. También, alcanza una velocidad aproximadamente de 24.000 km/h al agotarse el combustible y su techo de servicio es de 700 millas (1.120 kilómetros).
Las Fuerzas militares explicaron que el misil Minuteman III tiene un peso de 9.432 libras y un diámetro es de 5,5 pies.
Actualmente, EE. UU, cuenta con 400 misiles Minuteman III ubicados en la 90.ª Ala de Misiles en la Base Aérea F.E. Warren, Wyoming; la 341.ª Ala de Misiles en la Base Aérea Malmstrom, Montana; y la 91.ª Ala de Misiles en la Base Aérea Minot, Dakota del Norte.




















