Compartir:

El grupo islamista Hamás pidió que la comunidad internacional actúe “inmediatamente” para garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, tras la decisión de este miércoles de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que establece que Israel tiene la obligación de “aceptar y facilitar” planes de ayuda en la Franja.

Le puede interesar: El movimiento indígena anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

Hamás aseguró que el fallo de la CIJ sobre la obligación de Israel de “atender las necesidades humanitarias urgentes del pueblo palestino en Gaza” supone “un claro llamamiento” para que la comunidad internacional “actúe de inmediato para garantizar el ingreso de la ayuda humanitaria y evitar su politización o utilización como herramienta de presión” por el país hebreo, según un comunicado.

En este sentido, el grupo celebró la decisión de la CIJ, que insta a Israel a facilitar la entrada de ayuda en la Franja y no utilizar el hambre como arma de guerra.

Vea aquí: Absuelven a siete acusados del incendio que mató a diez jóvenes futbolistas del Flamengo

Además, la Corte dictaminó que Israel “no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa” de los empleados de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) “son miembros de Hamás… u otras organizaciones terroristas”.

El grupo señaló que, en su opinión legal sobre las obligaciones de Israel como potencia ocupante de los territorios palestinos, la CIJ afirma “el papel humanitario vital” que desempeñan la UNRWA y otras agencias de la ONU en el suminitro de ayuda a los gazatíes.

Lea también: Detalles de la denuncia del exfuncionario de EE. UU. sobre “dineros sucios” de Venezuela que habrían entrado a campaña del presidente Petro

Hamás considera que el hecho de que la Corte inste a Israel a no utilizar el hambre como arma de guerra confirma que el país hebrero “está cometiendo una forma de genocidio” porque “mata de hambre a los palestinos deliberadamente”.

El grupo también manifestó que la CIJ ha cuestionado que Israel imponga sus propias leyes en los territorios palestinos ocupados: “Medida que obstruye todos los intentos de legitimar los asentamientos o imponer un hecho consumado por la fuerza”.

Le sugerimos: Temor a una guerra con Venezuela: legisladores de EE. UU. cuestionan ataques ordenados por Trump en el Caribe

Esta es la tercera vez que la CIJ opina sobre la presencia israelí en Palestina.

El año pasado, el tribunal consideró que las políticas de asentamientos israelíes “violan el derecho internacional” y la “presencia continua” de Israel en Palestina es “ilegal”, por lo que le exigió la “evacuación de todos los colonos”, y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967.