Los Gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos anunciaron este martes sanciones conjuntas contra una red cibercriminal que opera principalmente desde el Sudeste Asiático, según un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores británico.
La red sancionada “gestiona centros de estafa ilegales que engañan a víctimas de todo el mundo con importantes sumas de dinero y torturan a sus trabajadores víctimas de trata”, de acuerdo con la nota.
Con sede principal en países como Camboya o Birmania, el modus operandi de la banda implica, a menudo, “anuncios de trabajo falsos para atraer a extranjeros a casinos en desuso, donde se les obliga a hacer fraudes en línea bajo amenaza de tortura” así como la construcción de “falsas relaciones románticas” en internet para obligar a sus víctimas a invertir en criptomonedas.
La lista de personas y entidades sancionadas por el Reino Unido y EE. UU. está encabezada por el conglomerado multimillonario Prince Group y su presidente, Chen Zhi, e incluye asimismo a sus subsidiarias en el Sudeste Asiático Jin Bei Group, Golden Fortune Resorts World Ltd y la plataforma de criptomonedas Byex Exchange.
Ver también: Hombres armados prendieron fuego a vehículo con publicidad de Abelardo de la Espriella: bajaron antes a sus ocupantes
El Foreign Office detalló que las sanciones inmovilizarán los negocios y propiedades que Zhi y su red de facilitadores han constituido en las Islas Vírgenes Británicas y dentro del mercado inmobiliario londinense y los eliminarán “con efecto inmediato” del sistema financiero del Reino Unido.
Por ello, 19 propiedades de Londres, incluida una valorada en 12 millones de libras (13,7 millones de euros) al norte de la capital británica, serán también congeladas.
La ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper, aseguró que los cerebros detrás de la red cibercriminal “están arruinando la vida de personas vulnerables y comprando casas en Londres para almacenar su dinero”.
“Junto con nuestros aliados estadounidenses, estamos tomando medidas decisivas para combatir la creciente amenaza transnacional que representa esta red: defendiendo los derechos humanos, protegiendo a los ciudadanos británicos y manteniendo el dinero sucio fuera de nuestras calles”, agregó.
Le sugerimos: En video: Así se perpetró el crimen de Ronald Goethe en el barrio Costa Hermosa
Las sanciones de hoy se emitieron de manera simultánea desde Londres y Washington para garantizar el “máximo impacto” y son consecuencia de exhaustivas investigaciones realizadas por las oficinas de control de activos extranjeros de ambos países.
De acuerdo con el Foreign Office, la red blanqueaba sus ganancias utilizando un “sofisticado ecosistema financiero” que incluía negocios fachada aparentemente legítimos y plataformas de juegos de azar en línea.