Compartir:

Pratik Pandey, ingeniero de software de 35 años que trabajaba para Microsoft, fue hallado sin vida en su puesto de trabajo en el condado de Santa Clara, el pasado 20 de agosto.

EE. UU. despliega 10 cazas F-35 en Puerto Rico: se intensifica lucha contra carteles de droga en el Caribe

¿Qué se sabe del nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo?

Un terremoto de magnitud 5,2 sacude nuevamente el este de Afganistán

Aunque el hecho ocurrió hace dos semanas, la noticia se conoció públicamente solo en los últimos días, porque su muerte pudo ser causada por el estrés extremo.

EE. UU. denuncia que aviones de Venezuela sobrevolaron uno de sus buques en el mar Caribe: “Maniobra provocativa”

El informe preliminar del forense local concluyó que Pandey sufrió un ataque cardíaco, descartando la presencia de enfermedades previas o signos de violencia. Por esa razón, las autoridades cerraron la puerta a una investigación criminal.

Colegas y familiares revelaron que, en los días anteriores, Pandey había comentado sentirse abrumado por la carga de trabajo y por los múltiples proyectos que tenía a su cargo. Su compañero de cuarto también confirmó que solía trabajar hasta altas horas de la noche, un hábito que, según la familia, pudo haber deteriorado su salud física y emocional.

Maduro anuncia para este viernes jornada de movilización de su milicia ante “amenazas” de EE. UU.

La muerte del ingeniero dejó en shock tanto a sus compañeros como a sus seres queridos. Los familiares han pedido a las grandes corporaciones tecnológicas que reconsideren sus prácticas y pongan en primer plano el cuidado de la salud mental y física de sus empleados.

Hasta ahora, Microsoft no ha emitido una declaración pública definitiva, pues adelanta su propia investigación interna. Expertos en salud mental y organizaciones laborales han advertido que los ambientes de alta exigencia, como el tecnológico, pueden tener consecuencias devastadoras en el bienestar de los trabajadores.