Compartir:

China enviará esta semana a Estados Unidos a la mano derecha del jefe del equipo de negociación comercial para reanudar los contactos con altos funcionarios del país norteamericano tras prolongar la tregua arancelaria durante otros 90 días, avanza este martes el diario The Wall Street Journal (WSJ).

Leer más: Interventor de ESE UNA se reúne con trabajadores para construir plan de salvamento

Según el rotativo estadounidense, que cita a fuentes anónimas, el emisario en este viaje será Li Chenggang, viceministro de Comercio y representante para comercio internacional de China, el cual actúa como número dos del vice primer ministro He Lifeng durante las negociaciones comerciales con Washington.

La información avanza que Li mantendrá reuniones con el representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, así como con altos cargos del Departamento del Tesoro y miembros de la comunidad empresarial del país.

Le puede interesar: Los efectos de la renuncia de Uribe a la prescripción del caso

Por el momento, ni las autoridades chinas ni las estadounidenses han confirmado oficialmente este viaje ni las mencionadas reuniones.

Según un analista citado por Bloomberg, el viaje de Li se centrará en comercio y aranceles por encima de otros asuntos de interés bilateral como las restricciones tecnológicas o la crisis del fentanilo, y servirá además para allanar el camino a una posible cumbre entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping.

Los lazos entre Pekín y Washington se encuentran actualmente en un momento de relativa calma después de que, hace dos semanas, Trump autorizase la mencionada prórroga de tres meses a una tregua comercial inicial de idéntica duración que había comenzado en mayo.

No olvide leer: “Desde que él era niño le inculqué el espíritu de servicio a la comunidad”: padre de voluntario asesinado durante robo

Tras una escalada arancelaria que se tradujo en un embargo comercial ‘de facto’ entre las dos principales potencias económicas del mundo, Pekín y Washington han firmado varios acuerdos levantando vetos y restricciones a la exportación de chips por parte de EE. UU. y a la de tierras raras desde China.

No obstante, la tensión continúa: este lunes, Trump amenazó a China con aranceles del 200 % si no garantiza el suministro de imanes de tierras raras -elementos clave para sectores como defensa, automoción o aeronáutica-: “Tenemos unas cartas increíbles, pero no quiero jugarlas. Si lo hiciera, destruiría a China”.