En máxima alerta se encuentran las autoridades militares de Venezuela, luego de que la semana pasada Estados Unidos anunciara el despliegue de 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
Leer más: Davivienda ofrece carros desde los tres millones de pesos: ¿cómo participar de los remates?
De acuerdo a información preliminar, en las próximas horas llegarían tres barcos de guerra a las costas del país suramericano, esto como parte de las operaciones que se enmarcan dentro de la lucha de la Administración Trump contra las bandas criminales.
Ante esto, Trinidad y Tobago se pronunció expresando su apoyo a Estados Unidos con la autorización del despliegue de buques, si así se lo solicita el país norteamericano.
Asimismo, el gobierno de Trinidad señaló el pasado sábado que si el régimen del líder venezolano Nicolás Maduro lanza algún ataque contra la vecina Guyana y la administración Trump solicita la ayuda de Trinidad y Tobago, esta lo hará.
Ver también: Encuentran con vida a universitaria barranquillera de 18 años que llevaba más de dos meses desaparecida en Cartagena
“Trinidad y Tobago siempre ha tenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así continuará”, dijo la primera ministra Kamla Persad-Bissessar en un comunicado. Sin embargo enfatizó: “quiero dejar muy claro que si el régimen de Maduro lanza algún ataque contra el pueblo guyanés o invade el territorio guyanés y el gobierno estadounidense solicita acceso al territorio trinitario para defender al pueblo de Guyana, mi gobierno se lo concederá sin reservas”.
Cabe recordar que Guyana y Venezuela se están disputando la región fronteriza del Esequibo, por lo que Washington ha estado vigilando de cerca la zona. Ante esto, inmediatamente el gobierno de Nicolás Maduro ordenó el despliegue de más de 4.5 millones de milicianos, entre hombres y mujeres, para defender su “soberanía nacional”.
Le sugerimos: Tecnoglass y Distrito inauguran colegio Evelyn Abuchaibe de Daes, el más moderno de la ciudad
Persad-Bissessar, primera ministra de Trinidad y Tobago, fue enfática al referirse a la lucha de 20 años que su país ha librado contra el aumento de homicidios y otros delitos violentos.
“Debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular Trinidad y Tobago, han experimentado picos masivos de delincuencia transnacional, actividad de pandillas, asesinatos, violencia y delitos financieros”, añadió la mandataria.