Compartir:

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló este sábado una visita que tenía programada a Bakú, Azerbaiyán, entre el 7 y el 11 de mayo debido a “los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria”; lugares donde Israel mantiene desplegadas a tropas y ante los rumores de que planea expandir aún más la ofensiva en el enclave palestino.

Leer más: Cae alias El Menor, cabecilla de ‘Los Costeños’ implicado en masacre del barrio El Carmen

“A la luz de los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria, y debido a una apretada agenda política y de seguridad, el primer ministro (Benjamín) Netanyahu decidió posponer su visita a Azerbaiyán para otra fecha. El primer ministro agradece al presidente (Iham) Aliyev su invitación y valora las cálidas relaciones entre los dos países”, dijo hoy un comunicado de la Oficina del jefe de Gobierno.

Este sábado, la prensa hebrea informó -mediante filtraciones- que el Gobierno israelí baraja expandir los combates en Gaza, donde más de dos tercios del territorio son ya innacesibles para los 2,1 millones de palestinos, debido a la expansión de la zona de amortiguación y las órdenes de evacuación forzosa.

Como respuesta, el Foro de Familias de los Secuestrados, que representa a los 59 cautivos que siguen en Gaza, advirtió hoy en un comunicado que “cualquier escalada en los combates pondrá a los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos, en peligro inmediato” y recordó que -como muestran las encuestas- la gran mayoría de la población israelí está dispuesta ha terminar la ofensiva a cambio de su liberación.

Ver también: Abogado de la familia de Tatiana Hernández reveló nueva hipótesis del caso

En el sur de Siria, el Ejército israelí aseguró este sábado que sus tropas están desplegadas y “preparadas para impedir la entrada de fuerzas hostiles en la zona de las aldeas drusas”, además de haber bombardeado anoche objetivos militares y armamento, según comunicados castrenses.

La violencia en el sur estalló en la noche del lunes, tras la difusión de una grabación con insultos al profeta Mahoma falsamente atribuida a un líder druso, y el miércoles se extendió a otros lugares con una concentración de población drusa, principalmente en Ashrafieh Sahnaya.

Le sugerimos: De Santa Marta es la nueva Reina Mayor del acordeón

Al menos 101 personas murieron durante esos enfrentamientos armados, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, sin que las autoridades hayan ofrecido por el momento un balance oficial de víctimas.