Compartir:

La Alcaldía Distrital radicó este martes ante el Ministerio de Cultura el proyecto de peatonalización de vías urbanas del Centro Histórico de Barranquilla, con el fin de obtener su aprobación para la intervención física de los espacios públicos que serán afectados.

El proyecto de peatonalización de seis vías urbanas del Centro Histórico propone la reorganización de 600 vendedores estacionarios en 80 módulos de ventas estéticamente adecuados y armónicos con el entorno, previa intervención de andenes y calzadas, instalación subterránea de redes de servicios públicos, alcantarillado pluvial, arborización e iluminación LED, con una inversión calculada en 11.000 millones de pesos.

 

La radicación del proyecto estuvo a cargo del secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres Messino, quien estuvo acompañado por el arquitecto Luís García Pacheco, director de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, y la ingeniera María Alejandra Albis, asesora de la Secretaría de Infraestructura, quienes se entrevistaron con funcionarios del Grupo de Protección de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

 

El trámite ante esa cartera obedece a que, por norma gubernamental, cualquier intervención urbanística que se proyecte en el espacio público del Centro Histórico requiere autorización directa de ese ministerio por ser este la instancia de decisión que puede expedirla.

 

Por su tipología, naturaleza e integración al conjunto urbano, el espacio público del Centro Histórico de Barranquilla está categorizado en el P.E.P. en nivel 5 de protección e intervención, que es el más alto fijado por la norma, que persigue principalmente preservar la representatividad histórica, cultural, temporal, física y estética de la arquitectura y su entorno.

 

'A los funcionarios del Ministerio de Cultura les agradó muchísimo el proyecto de peatonalización, en especial porque constituye un excelente complemento de los macroproyectos de nuevos espacios públicos que ya se han ejecutado tales como la plaza de San Nicolás y la plaza de San Roque, y los que actualmente están en ejecución: la plaza San José y la plaza Hospital', dijo el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres, a su regreso a la ciudad.