Para el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, la captura de Marcos Figueroa García, señalado cabecilla criminal conocido como Marquitos, uno de los hombres más buscados por las autoridades nacionales, se dará 'tarde o temprano'.
Ante la pregunta de porqué si se tiene la certeza de que su accionar se centra principalmente en el departamento de La Guajira, sigue libre, el ministro respondió que 'este tipo de criminales aprovechan la frontera, como ya lo hacen otros', refiriéndose a la cercanía de Venezuela.
En su concepto, aunque, no hay duda de que su área de influencia va entre La Guajira y el Cesar, personas como Figueroa están 'del otro lado' cuando les conviene.
Así mismo reiteró la vigencia de la recompensa de 250 millones de pesos para quien entregue información sobre su ubicación.
'La verdad -añadió-, es que hay un esfuerzo que estoy seguro, tarde o temprano, como ha pasado con todos los criminales relevantes, terminan cayendo'.
Figueroa es investigado por los homicidios de Dilger Becerra Ramírez, Iván Martínez Aroca y Alejandro Bonivento Barros, así como narcotráfico, y ha sido relacionado con el exgobernador de La Guajira, Francisco Gómez, actualmente preso en la cárcel La Picota, de Bogotá.
Preocupa intolerancia. En su reciente visita al Atlántico Pinzón Bueno también se refirió a la situación de seguridad del departamento, donde acudió a una reunión con autoridades locales en Sabanalarga y luego lanzó una campaña para promover la denuncia en Barranquilla.
Afirmó que aunque hay avances 'no se puede bajar la guardia ni un segundo' dado que hay temas que ameritan seguir trabajando fuertemente como la extorsión, de ahí que se haya activado el Gaula Militar Caribe. Igualmente mostró su preocupación por las muertes derivadas de actos de intolerancia.
'Eso hay que trabajarlo aquí culturalmente porque hay homicidios, muchos de ellos, incluso, se acumularon en la época de Carnaval que es un momento de alegría, de felicidad, pero que pareciera que cuando se mezcla esta alegría con el alcohol termina en violencia y creo que eso requiere trabajarse'.
De la misma forma Pinzón hizo un reconocimiento de la labor de la Alcaldía de Barranquilla y de la Gobernación del Atlántico en seguridad. Consideró que las autoridades le apuestan a la seguridad, e invierten en ella, y así, de manera mancomunada con el Gobierno Nacional, 'se logran más y mejores efectos'.
Fiscal para casos del Gaula. Una petición que le hicieron las autoridades en el Atlántico al ministro, a raíz de la puesta en marcha del Gaula Militar, es la necesidad de reforzar la Fiscalía para la judicialización de los casos en que intervenga el organismo.
Ante esto, el funcionario confirmó que no solamente habrá apoyo del CTI sino que se va a nombrar a una fiscal permanente para atender los casos del Gaula Militar y del Gaula de la Policía para que no solo se persiga a a los delincuentes sino que sea en el marco de procesos ordenados.
‘Magdalena vuelve al campo’. Con relación al reciente secuestro del empresario samario Eduardo Alfonso Vives Lacouture, en Zona Bananera, Magdalena, el ministro de Defensa aseguró que la fuerza pública sigue trabajando para lograr su liberación.
De todos modos -indicó-, las autoridades en el departamento están 'en máxima alerta' no solo por este secuestro sino para que eviten cualquier situación que se pueda presentar, para 'que logren actuar de manera anticipada'.
Frente a esto el Gobierno tiene la idea de fortalecer el programa ‘Magdalena vuelve al campo’, cuyo propósito es fomentar la denuncia ciudadana para que haya respuestas efectivas de las autoridades. Pinzón se abstuvo de hablar acerca de los posibles autores del plagio.