Compartir:

Las tapas de alcantarillas, las de registros telefónicos o las de desagües de aguas lluvias instaladas a lo largo y ancho de las grandes ciudades se han constituido en el blanco predilecto de ladrones de poca monta que han encontrado en este delito menor una manera sencilla y poco riesgosa de ganarse unos pocos pesos sin tanto esfuerzo.

Para estos amigos de lo ajeno poco importa que un manjol destapado se convierta en una especie de trampa mortal para los seres humanos, sobre todo para los niños que aún no han desarrollado un afinado sentido de supervivencia y agilidad frente al peligro.

El pasado sábado, Bogotá y el resto del país se conmocionaron con la dolorosa historia de Michel Dayana Becerra, la niña de escasos 2 años que perdió la vida al caer en una de estas trampas mortales. Solo en Bogotá, lugar donde ocurrió el lamentable hecho, a diario son hurtadas 9 de estas tapas.

De esta situación no escapa la región Caribe que reportan cerca de 52 robos mensuales en 5 ciudades capitales.

En Barranquilla no solo el robo continuo de estos elementos se ha convertido en el pan diario de cada día sino que hay que agregarle la eterna problemática de los arroyos que muchas veces terminan arrastrando estas tapas, dejando destapados los manjoles y las cajas de registro.

Al cierre del año 2012, la empresa Triple A registró 294 actos vandálicos de este tipo y en lo que va corrido de este año se han registrado 92 casos.

En el mercado negro un reducidor de metal o reciclador puede obtener por una de estas tapas entre 5 a 10.000 pesos, una suma irrisoria teniendo en cuenta que según la empresa Triple A, cada uno de estos elementos tiene un costo superior a los 200.000 pesos.

Durante este año la empresa ha invertido cerca de 20 millones de pesos en la reposición.

'El verdadero impacto no es económico, sino el riesgo que representa para las personas dejar un manjol destapado. Lo que se origina es una trampa humana que puede ser mortal y por ello siempre estamos muy atentos para reponer las tapas en el mínimo tiempo posible', aseguró el gerente de Operaciones de Triple A, Ramón Hemer.

Entre los sectores más críticos en materia de robos de tapas se encuentran Villa Santos y Miramar .

La Triple A está evaluando la viabilidad técnica y estructural de instalar tapas plásticas en reemplazo de las metálicas y las de ferroconcreto para determinar si se logran acoplar a las especificaciones y características del sistema actual de Barranquilla.

Los registros telefónicos. Según funcionarios del área técnica de la empresa Movistar, este año han logrado disminuir considerablemente el robo de las tapas de registro debido a que desde el año anterior vienen aplicando una estrategia que consiste en el sellamiento de los registros con soldadura o con pegamento especial que evita que se los roben con facilidad.

Al mes, Movistar registra cerca de 15 robos . 'Hemos optado por cambiarlas a tapa de concreto cuando el robo es reiterativo', indicó el funcionario.

Antes de aplicar esta estrategia, la empresa de telefonía celular reportaba cerca de 50 robos al mes. 'Tenemos unas cuadrillas dedicadas exclusivamente a la atención de este tipo de eventualidades que se desplaza hacia el lugar para tomar los correctivos del caso', agregó.

Según funcionarios de la empresa de comunicaciones Metrotel, debido a su sistema de alta seguridad los reportes de robo de tapas de registro durante este año han sido muy bajos y no superan las tres unidades.

Según los funcionarios de Metrotel, en la actualidad esta empresa cuenta con cuadrillas especializadas para atender el montaje de tapas de registro telefónico, quienes se encargan de realizar los sellados con soldadura. 'Desde hace 6 años hemos venido aumentando nuestro nivel de seguridad, pasando de tapas cónicas a tapas cilíndricas antirrobo en sectores con mayores índices de inseguridad con peso aproximado de 250 kilos con concreto y anclaje HD, lo que dificulta cualquier intento de robo', indicó el funcionario.

Según Wayner Barrios, gerente técnico de Metrotel, esta medida significó una inversión en las tapas de más de $ 250 millones anuales, sumado a una inversión en el presupuesto de mas de $200 millones anuales en mantenimiento preventivo. 'Justamente pensando en evitar casos como los ocurridos en Bogotá y para ofrecer a nuestros usuarios, estabilidad en nuestro servicio', añadió.

Panorama en la región Caribe. El robo mensual de 52 tapas en Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Valledupar y Sincelejo representa pérdidas por el orden de los 20 millones a las empresas operadoras. Para destacar el caso de Montería donde no se registran hurtos debido a que el material de las tapas es de concreto.

A las millonarias pérdidas económicas que sufren las operadoras del sistema, se les suman los problemas jurídicos por personas que se lesionan al caer en las que son llamadas ‘trampas humanas’.

Las estadísticas.En Santa Marta indican que mensualmente se roban en promedio entre 10 y 15 tapas del alcantarilla lo que ocasiona a Metroagua 15 millones de pesos en pérdidas. Las zonas de mayor incidencia de robos son el Centro Histórico y los barrios Pescaíto, Los Almendros, Bastidas, Manzanares y la calle 22 con carrera 8.

'Con esta acción vandálica no solamente le están haciendo un daño a la empresa, también a la misma comunidad, porque el transeúnte, el motociclista, el ciclista y hasta los conductores, están expuestos a sufrir un accidente grave', comentó el director de alcantarillado, Orlando Vélez.

En Riohacha, los ladrones se llevan en promedio 10 tapas cada mes. La empresa de acueducto y alcantarillado –Asaa– reportó que cada tapa tiene un costo de 300.000 pesos, pero que en el mercado negro las venden en 10 y 20.000 pesos o por menos.

Aguas de Cartagena informó unos 15 casos de alcantarillas sin tapas, cinco por robos y diez que son deterioradas y deben ser remplazadas. El sistema de alcantarillado de la ciudad cuenta con 16.637 cámaras de seguridad. La reposición de cada registro cuesta 400.000 pesos.

La gerencia de la empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, implementó un programa para evitar que se roben las tapas de los manjoles. La iniciativa consiste en cambiar los materiales de las estructuras metálicas para que sean menos interesante para los revendedores. Hoy, los delincuentes se roban por mes 7 tapas.

En Sincelejo, Aguas de la Sabana informó que en un año se han robado 67 tapas, es decir, 6 por mes. Redes de ladrones integradas en su mayoría por indigentes o personas de la calle, delinquen a sus anchas, sin el ojo visor de las autoridades competentes y en parte con la complacencia de la misma ciudadanía, que a pesar de ser testigo del ilícito, calla.