El parque Tomás Suri Salcedo, uno de los más emblemáticos de la ciudad, hoy tiene una nueva cara. Apariencia que invita a pensar lo que hasta hace poco era impensable: disfrutar de un rato de recreación en este pulmón de la ciudad tal como lo hicieron generaciones anteriores.
Y esto es posible gracias a una alianza entre la Policía Metropolitana, las redes de apoyo y comunicación (de la que forman parte 4.600 ciudadanos de Barranquilla) y parte de la comunidad, quienes se unieron para trabajar en la recuperación de este espacio. Arturo García, representante de la Red Cóndor y principal líder de esta iniciativa, explica que hace unos 45 días empezaron a trabajar en un plan de intervención de tres parques de la ciudad (los otros dos son el de Barlovento y el Calancala),“los cuales fueron seleccionados por sus antecedentes en cuanto a inseguridad, focos de microtráfico y drogadicción, temas ligados a la recuperación de sus espacios, de la convivencia y a mejorar percepción de seguridad”, asegura García, quien agrega que en los últimos 15 días las redes de apoyo Cóndor, Alfa, Orión, Unión y Asoremo se han aglutinado en un frente de trabajo para recuperar la zona de juegos infantiles y las áreas deportivas del Suri, gracias a las donaciones que han hecho los miembros de las redes y al personal que trabaja tiempo completo en labores de pintura, limpieza, reconstrucción, etc.
“Estamos motivando a los habitantes del sector, comerciantes del entorno y a los mismos usuarios del parque a que se vinculen a esta campaña por el reverdecimiento de este parque, que en los últimos 20 años ha sido afectado por la inseguridad, consumo de drogas, indigencia y la prostitución, sobre todo en la noche”, anota.
García sostiene que la próxima semana el Cuerpo de Bomberos va a iniciar un proceso de poda técnica bajo la orientación del Damab, para retirar siete árboles de especies que están deteriorados totalmente. “Es un cambio muy importante, que ya se está notando sobre todo en la llegada de padres con sus hijos y turistas en horas de la noche”, señaló al tiempo que anunció que en próximos días instalarán varios reflectores (luz día) en ocho puntos críticos del parque, donde la Policía está prestando vigilancia las 24 horas.
“El objetivo es que la ciudadanía se integre en la defensa de este tipo de bienes públicos. No podemos seguir permitiendo que sean subutilizados por personas que llegan con un fin distinto a recrearse y divertirse sanamente”, dice.
Asimismo, afirma que, precisamente en el Suri Salcedo, el Comandante de la Policía Metropolitana, general José Vicente Segura, lanzará el próximo 4 de agosto el plan de intervención de los parques.
Plan de intervención
Según Arturo García, la intervención a los parques está inmersa en un plan dirigido a 20 barrios de Barranquilla. “En el norte, la Policía ha identificado 4 parques que están relacionados con delitos de impacto. Es un trabajo coordinado por la Consejería para la Seguridad y la Alcaldía, con el respaldo de las redes de apoyo”, asegura.
Por Liz Held Casalins


