El Heraldo
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Archivo
Mundo

Nicolás Maduro presenta su villancico oficial para Navidad

La letra de la canción fue modificada para recordar a los comerciantes que deben bajar los precios de sus productos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el protagonista de una versión de un conocido villancico venezolano que se ha modificado para recordar a los comerciantes que deben bajar los precios de sus productos.

"Tun tun, ¿Quién es? Gente de paz, bajen esos precios llegó Nicolás", dice la primera frase del villancico que hoy se escucha en los medios públicos de Venezuela y fue publicada en el sitio web www.nicolasmaduro.org.ve.

El villancico, una versión de la canción "Tun tun" del compositor venezolano Vicente Sojo, dice también: "en estas navidades Maduro gobernando, logró que a precios justos su pueblo esté comprando".

"Justicia para un pueblo que hoy sigue mandando y ve que como nunca le rinde su aguinaldo", agrega la canción navideña.

El presidente venezolano inició hace un mes "una gran operación nacional cívico militar" contra la especulación y el acaparamiento pues asegura que los empresarios están "saqueando" al pueblo con los altos precios de los productos.

Las acusaciones apuntan a que las tiendas importaron productos con divisas proporcionadas por el Estado, en el marco de un control estatal de divisas en vigor desde 2003 que sitúa en la actualidad la tasa oficial en 6,30 bolívares por dólar, pero aplican la cotización del ilegal mercado negro donde la divisa es hasta diez veces más alta.

En el marco de esta operación Maduro anunció la "ocupación" de una conocida cadena de venta de electrodomésticos con el argumento de que robaba al pueblo con sobreprecios de más de un 1.000 %, y después corrieron la misma suerte otras tiendas de este ramo y de otros.

Asimismo, y tras recibir poderes especiales para legislar hace quince días, el presidente aprobó ya tres leyes para regular el precio de productos, crear órganos para la administración y control de las divisas, así como para la producción y venta de vehículos nacionales e importados y acabar con las "distorsiones" del mercado.

Los problemas de desabastecimiento se han hecho crónicos en Venezuela, país que vive sumergido en una situación económica complicada, con una inflación interanual que supera el 50 % y un ritmo de crecimiento económico de 1,4 % en los tres primeros trimestres del año frente al 5,6 % con que cerró 2012.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.