Varias decenas de manifestantes, que intentaron bloquear algunas vías del este de la capital, se enfrentaron este lunes con piedras, botellas y otros objetos contundentes a guardias nacionales y policías que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar la protesta callejera.
Durante una caminata que realizaron opositores para conmemorar tres meses de protestas callejeras en el país, decenas de manifestantes, algunos con los rostros cubiertos con telas y máscaras de Anonymous, intentaron bloquear una autopista y una avenida en el este de Caracas, lo que llevó a centenares de guardias nacionales y policías, con equipos antimotines, a emplear gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlos.
Los manifestantes respondieron a la acción de los cuerpos de seguridad lanzándoles piedras, botellas y devolviéndoles algunas de las bombas lacrimógenas que les enviaban las autoridades.
En medio de la protesta algunos manifestantes trataron de incendiar un gran camión blanco de carga que estaba en la entrada de un supermercado estatal, y formaron barricadas de desechos a las que les prendieron fuego. Decenas de guardias nacionales, montados en motocicletas, ingresaron a gran velocidad a la urbanización de Las Mercedes, en el este de Caracas, para detener a los manifestantes, evitar el incendio del camión y desmontar las barricadas con la ayuda de sus escudos.
El movimiento estudiantil convocó este lunes una marcha en el este de la capital para conmemorar tres meses de protestas y exigir la liberación de algunos universitarios detenidos, pero centenares de policías y guardias nacionales impidieron el avance de la manifestación debido a que no tenían los permisos de las autoridades de Caracas. La marcha opositora nunca pudo avanzar hacia su destino que era la sede de la Nunciatura Apostólica, en el norte de la ciudad, y culminó en la urbanización Las Mercedes.
En las ciudades de Valencia, Maracay y Puerto Ordaz también se registraron este lunes protestas callejeras, según reportaron medio locales.
El presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la estatal Universidad Simón Bolívar de Caracas, Alfredo Graffe, afirmó que el movimiento estudiantil, uno de los principales promotores de las protestas, no se siente satisfecho luego de tres meses de manifestaciones. Indicó que ha habidos muchas víctimas en las acciones y aún persisten los motivos que los llevaron a las calles como una inflación del 59% anual, la creciente criminalidad y el desabastecimiento de bienes básicos.
Según la Fiscalía, los violentos incidentes han dejado 42 muertos, más de 817 heridos y unos 2.500 detenidos, de los cuales más de 200 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales.