El Heraldo
En el set de Televisa en México se han ido retomando las grabaciones en medio de la crisis. Cortesía
Entretenimiento

Besos y abrazos de novela: con la sombra de la pandemia en el set

Mientras en Bogotá se habilitará el regreso de la cultura, la industria coincide en que grabaciones deben retomarse con cautela.

Las producciones audiovisuales ya no son solo entretenimiento. En los últimos meses, estas narrativas se han afianzado como una compañía para millones de personas alrededor del mundo que quieren distraer la mente del panorama sanitario.

Mientras la demanda del público aumenta, son muy pocas las nuevas producciones que ofrecen los canales de televisión y plataformas digitales, pues la gran mayoría tuvo que detener rodajes de manera indefinida a finales de marzo. En la actualidad, países como Estados Unidos y varios de Europa han decidido retomar actividades con ciertas restricciones para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19.

En Colombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció el pasado 6 de julio que habilitará nuevas actividades asociadas a la cultura y la creatividad, entre las que se encuentran la producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales, las artes plásticas y visuales y  las actividades teatrales y de espectáculos musicales en vivo, pero sin público. Lo anterior con la expedición del Decreto 143 del 2020 y con la firma del nuevo Decreto 164 de 2020.

Esta es una medida que el libretista Andrés Salgado —quien trabajó en telenovelas como La reina del flow y Joe, la leyenda— celebra, pero que al mismo tiempo recibe con cautela porque cree que la industria se demorará en llegar a lo que se conocía como “normal”.

“Las actividades se retomarán con mesura y de manera paulatina, no creo que la normalidad venga tan pronto. Todavía hay mucha incertidumbre sobre cómo será el regreso”.

El barranquillero considera que los nuevos lineamientos con los que contarán las escenas de ahora en adelante no son más que un nuevo desafío al que las producciones tendrán que enfrentarse, pues es algo con lo que ya lidiaban en cada nuevo proyecto.

 “El ADN del actor siempre tiene que ver con adaptarse a los cambios y esta no es la primera vez que lo tienen que hacer. En esta industria uno ha tenido que acomodarse todo el tiempo a lo que la producción requiera”.

Salgado agrega que ahora se deben encontrar nuevos caminos para poder conectarse con el público, “como acercarse sin acercarse o besarse sin besarse, se trata de generar emociones sin tocarse”. En resumen, el tres veces ganador del premio India Catalina  dice que todo se irá aprendiendo sobre la marcha.

“Nunca he escrito una historia sin trabas porque uno tiene que hacerlo también pensando en los requerimientos logísticos de producción. Siempre hay exigencias que hay que respetar y estas son simplemente unas nuevas a las que hay que adaptarse”.

El director dice que se ha  mantenido muy activo en los últimos meses, puesto que la escritura no se detuvo y resalta que ninguno de sus clientes le ha pedido historias relacionadas con la pandemia.

“Es un sector que se ha visto afectado porque no hay posibilidad de grabar. El gremio está quieto”. 

En la misma línea opina el director y realizador Rodrigo Triana. Para él las buenas historias seguirán siendo contadas, solo que ahora el planeta está pasando por una pandemia que de seguro dejará una nueva realidad con la que habrá que alinearse.

Para Triana, director de filmes como Soñar no cuesta nada, prenominada a los Premios Oscar y nominada a Mejor Película extranjera de habla hispana en 2007, y que ahora está estrenando la serie Verdad oculta, la palabra “reinvención” está sobreutilizada y le “sabe a cacho”, por eso hay que seguir trabajando sobre lo que ya conoce la industria, seguramente con producciones no tan voluminosas y recursos que antes no se usaban mucho, pero que ya estaban ahí.

Triana tiene su productora, Dramax, que fundó junto a su padre, el reconocido director y dramaturgo Jorge Alí Triana y su hermana menor Verónica Triana.

Carlos Millán, de Echando Globos, empresa especializada en la creación y producción de contenido audiovisual, hace énfasis en el momento “tan difícil” que atraviesa la industria audiovisual colombiana porque todo se encuentra en pausa y hay mucha gente desempleada.

“Es un sector que se ha visto afectado porque no hay posibilidad de grabar. El gremio está quieto”. Millán revela el golpe económico que ha sufrido su empresa debido a que a estas alturas del año ya debería haber facturado alrededor de 400 millones de pesos y hasta el momento, por la pandemia, solo ha logrado veinte.

Sobre la oportunidad de retomar labores, concuerda con Salcedo en que “hay que tomarlo con calma y revisar semana tras semana cómo van evolucionando las producciones que vayan empezando a trabajar”. 

Por otro lado, cree que a él y a sus colegas les tocará realizar otro tipo de formatos con pocos personajes y otras acciones para no poner en riesgo a quienes trabajan en el set, siempre respetando las normas de bioseguridad y el distanciamiento social.

Por su parte, Carlos Smith, realizador de cine y televisión, coincide en que hay que ir retomando actividades sin prisa, pues es consciente de que todavía en Colombia el panorama no es el mejor. Su empresa HierroAnimación se dedica a las producciones animadas y por su naturaleza ha seguido funcionando. Sin embargo, revela que hay mucha incertidumbre entre sus colegas que se dedican a la imagen real, pues la situación perdurará más de lo que se imaginaban.

“Todos estamos viendo qué y cómo hacer para seguir porque no podemos detenernos para siempre”.

Actores

Andrés Suárez es uno de los pocos actores que se ha mantenido activo en los últimos meses, pues actualmente aparece en dos series web: Confinados y Enfermeras 24/7. 

Sobre el proyecto, cuyo primer capítulo ya se encuentra al aire, el actor cuenta que cada miembro del elenco graba desde casa de manera independiente conectados con el director a través de Microsoft Teams.

“Esta nueva modalidad de trabajo me encanta porque he aprendido de realización la iluminación, el arte, el sonido. Ahora los actores hacemos todo eso y lo enviamos para que el director y su equipo lo aprueben”.

A pesar del anuncio, Suárez no cree que retome actividades hasta el próximo año porque el canal tiene prioridades y porque no hay vacuna ni tratamiento.

Por otro lado, Sebastián Gutiérrez, del elenco de Enfermeras, sí detuvo sus actividades desde el inicio de la cuarentena. Confiesa estar viviendo de ahorros y los pagos de campañas publicitarias con diferentes marcas que le tenían pendientes.

El actor, que obtuvo reconocimiento por su personificación de Jaime Garzón en la bionovela de 2017, se ha dedicado a fortalecer su presencia en redes sociales y a hacer trabajos de locución, un par de actividades para las que no requiere salir de su casa.

Al igual que Andrés Suárez, el joven actor dice que no retomará labores hasta enero o febrero del próximo año, pues cree que la mayoría del gremio de la industria audiovisual se está preparando para un regreso formal .

¿Y las tablas?

 Anna Jaraba extraña entretener. La barranquillera dice estar muy feliz por la apertura de actividades asociadas con el teatro y las producciones de cine y televisión.

La actriz es consciente de que habrá una reducción significativa del personal, pero señala que “se está reactivando la industria porque el entretenimiento está ayudando a sobrellevar la cuarentena en casa”.

Trabajaba en la obra Los recuerdos de ella, inspirada en el vallenato compuesto por Elbert Díaz y que inmortalizó Diomedes Díaz, antes del anuncio de la cuarentena obligatoria. Recuerda que en su última presentación se le brindó gel antibacterial al público y se le pidió usar tapabocas.

“Fue muy duro parar porque nos estaba yendo muy bien”, recuerda.

El director Juan Ricardo Gómez se preparó desde febrero y alcanzó a grabar varias presentaciones de sus obras para editarlas y que ahora se pueden disfrutar en la plataforma virtual teatronline.com. Con el dinero que se recauda con la venta de la boletería, la actriz cuenta que se está ayudando económicamente al equipo en este tiempo tan difícil.

“Es distinto porque en el teatro cada noche es diferente, puesto que la reacción del público es un indicador de muchas cosas, pero esa plataforma, a grandes rasgos, nos permite a los actores estar vigentes, que el teatro diga presente y que la gente que le gusta lo pueda disfrutar en casa”,concluye.

México, con bioseguridad y distanciamiento

Emiro Balocco es un actor sincelejano que hace dos años se mudó a Ciudad de México para probar suerte, después de no haber encontrado oportunidades en Colombia. Con el viento soplando a su favor ya ha logrado participar en algunas obras de teatro y novelas de Televisa. La más reciente fue el remake de La Usurpadora.

Al principio de la cuarentena se canceló un proyecto que lo tenía muy emocionado; sin embargo, para su sorpresa, hace dos meses recibió una llamada de la televisora ofreciéndole un papel en uno de sus programas unitarios —aquellos que cuentan diferentes historias en cada capítulo— con la garantía de todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento.

Balocco confiesa que se sintió muy extraño el primer día en el set, pues “parecía una escena de una película del fin del mundo. Todos en el lugar leímos el libreto con tapabocas y a 2 metros de distancia”.

Explica que ahora hay mucha autosuficiencia por parte de los actores, ya que aunque siguen teniendo un equipo que incluye a maquillista, vestuarista, jefe de libreto, entre otros, son ellos ahora los que se visten solos y nadie más que ellos tiene acceso a sus camerinos. Entre las medidas, “todo el mundo debe usar tapabocas, guantes y hay una persona con un termómetro que constantemente está midiendo la temperatura de todos los presentes. Además, en la zona de comidas nadie se ubica cerca del otro”. “El momento de grabar es extraño porque mientras el director marca, todos tenemos tapabocas y una vez dice acción nos lo quitamos y grabamos sin ellos”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.