'Este Acuerdo es importante para Colombia porque se trata de una economía importadora de bienes industriales y agroindustriales, en donde los empresarios nacionales tienen grandes oportunidades', dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, al conocer la aprobación en segundo debate en la plenaria del Senado del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Costa Rica.
'Cerca del 90% de las exportaciones de Colombia a Costa Rica, son bienes industriales', añadió la Ministra.
Entre los principales bienes exportados a ese país, están los químicos, las confecciones, los jabones y cosméticos, los productos de plástico y bienes agroindustriales.
El Ministerio de Comercio sostuvo que Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, con la que Colombia ha sostenido por años fuertes vínculos culturales, comerciales y diplomáticos.
El Acuerdo contempla la desgravación, por parte de Costa Rica, del 98% de los productos industriales, pero Colombia tendrá acceso inmediato libre de arancel al 74% de ellos.
Dentro de los sectores que se benefician con la desgravación inmediata de bienes están: abonos, pinturas, algunas confecciones y textiles, medicamentos, automóviles, autopartes y juguetes.