El precio del dólar en Colombia para la jornada de este martes 14 de octubre inició con un promedio de $3.940, lo que representó un incremento de $27 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.913,24.
La divisa estadounidense repuntó tras los nuevos indicios de tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que hicieron mella en el apetito de riesgo y dejaron a los inversores refugiados en monedas tradicionales como el yen y el franco suizo.
Entre tanto, las bolsas europeas han abierto este martes con caídas que no superan el 1 % tras terminar ayer en positivo, en un día en que la atención se centra en el presidente de la Fed, Jerome Powell, la presentación de los proyectos de presupuesto en Francia, Japón, y los resultados empresariales en EE. UU.
En la apertura del mercado, con el euro plano, cambiándose por debajo de 1,16 dólares, en 1,157 unidades, la bolsa que más cae es la de Milán, el 0,96 %, seguida de Fráncfort, con el 0,70 %; Madrid, con el 0,42 %; Londres, con el 0,30 %, y París, con el 0,25 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,30 %.
El mercado se encuentra pendiente en esta sesión de la comparecencia de Powell ante la nueva reunión que celebra a finales de mes la Fed, así como en el nuevo Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, que presenta este martes las grandes líneas de su proyecto de presupuestos para 2026, así como en la inestabilidad política en Japón y los resultados de los grandes bancos en EE.UU.
Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta este martes la última actualización de su informe sobre las perspectivas económicas globales para 2025, después de que en abril pasado recortase su pronóstico en medio punto, hasta el 2,8 %, por el impacto de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos.
Además, en España, se ha conocido que un 97,2 % de los clientes del Banco Sabadell que son accionistas de la entidad rechazó la oferta de compra del BBVA y los que la aceptaron, un 2,8 % de ellos, representan solo el 1,1 % del capital del grupo, según ha informado este martes el banco catalán.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,58 % este martes debido a la preocupación de los inversores por la inestabilidad política en Japón tras la ruptura de la coalición gobernante, así como los nuevos aranceles y amenazas comerciales de Estados Unidos contra China.
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas, en una nueva escalada del pulso comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,62 %, el parqué de Shenzhen se dejó el 2,54 % y el Hang Seng d Hong Kong, a falta del cierre, pierde el 1,74 %.
Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,27 %, el S&P 500 avanzó el 1,56 % y el Nasdaq el 2,21 %. A esta hora, los futuros avanzan caídas en los tres indicadores que no superan el 1 %.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,602 %, el francés hasta el 3,445 % y el español hasta el 3,156 %.
En lo que respecta a las materias primas, el precio del oro cede a esta hora un 0,24 % y el precio de la onza se sitúa en 4.122 dólares.
En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, cae un 1,03 %, hasta los 62,67 dólares el barril, y el Texas de EE.UU. cede el 1,04 %, hasta los 58,89 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin cae con fuerza, un 3,32 %, y se sitúa en 111.862 dólares.