El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, defendió la decisión de política monetaria y advirtió que una reducción en la tasa de interés no sería sostenible. Esto lo dio a conocer tras revelarse que por quinta reunión consecutiva, la junta del Emisor decidió mantener en 9,25 % su tasa.
Leer también: TGI dispone de solución a corto plazo para el abastecimiento de gas con infraestructura de regasificación en La Guajira
En ese sentido, Villar manifestó durante el Congreso de Confecámaras en Cartagena que hace varios años, cuando el Banco de la República aumentó la tasa de interés hasta un 13,12 % de pico, se hizo con el objetivo de reducir la inflación, ya que estaba muy alta no solamente en Colombia, sino en muchos países del mundo.
“Fue necesario hacer un aumento de las tasas de interés en Colombia como en muchos países del mundo, y no lo he dudado en calificar como doloroso y como difícil políticamente para el banco. El objetivo no era reducir el consumo, sino enfriar la variación de precios”, precisó el gerente del Emisor.
A su vez, explicó que uno de los puntos que obedece a la no reducción de la tasa de interés actual, es que hubo un aumento muy fuerte del salario mínimo: en 2022 y bajo el mandato de Iván Duque subió 10,07%; con Gustavo Petro subió 16% en 2023, 12,07% en 2024, y 9,7% en 2025.
Importante: Aumentó la creación de empresas en Colombia durante el primer semestre del año
“El problema no es subir esa remuneración, sino, hacerlo desconociendo la meta de inflación del Emisor, ya que eso entorpece el cumplimiento de las proyecciones y del balance macroeconómico del país”, destacó Leonardo Villar.