Compartir:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que las personas naturales y jurídicas que compren carros eléctricos o híbridos en Colombia podrán acceder a beneficios tributarios. La medida aplica para quienes realicen la adquisición con fines de uso personal y cumplan con los requisitos establecidos en el sistema de facturación electrónica.

Le puede interesar: “Las finanzas abiertas representan un gran avance para Colombia”: Superfinanciera

Descuento en la declaración de renta

El beneficio tributario consiste en una reducción del 1% en el impuesto sobre la renta. Para acceder a este descuento, la compra debe efectuarse mediante factura electrónica válida, en la que se registren de manera clara los datos del comprador, como nombre, número de cédula o NIT.

Vea aquí: “Seguiremos innovando para llevar a Colombia al futuro de los pagos”: José Gedeón, CEO de la fintech Cobre

La DIAN aclaró que este alivio no es automático: el contribuyente debe verificar que la adquisición no haya sido registrada previamente como costo, gasto, ingreso no constitutivo de renta o ganancia ocasional. Tampoco puede haber sido tomada como tributo descontable en el IVA, con el fin de evitar dobles beneficios fiscales.

Condiciones para acceder al beneficio

El incentivo aplica bajo tres exigencias principales:

  • Factura electrónica: el documento debe cumplir todos los requisitos legales para garantizar la trazabilidad de la operación.
  • Pagos electrónicos: solo serán válidos los realizados con tarjeta débito, crédito u otros mecanismos autorizados por la Superintendencia Financiera.
  • No acumulación de beneficios: la compra no puede haberse registrado en otras deducciones tributarias.

Estas condiciones buscan fortalecer la transparencia de las transacciones y, al mismo tiempo, fomentar la bancarización de la economía colombiana, reduciendo el uso de efectivo.

Tope máximo del descuento

El 1% de reducción se calcula sobre el total de las compras de bienes y servicios realizadas durante el año, con un límite de 240 UVT. Para el año gravable 2025, esto equivale a $11.295.600.

Lea también: “Necesitamos un tsunami regulatorio que haga competitivo al sector financiero del país”: Colombia Fintech

En la práctica, el monto máximo que un contribuyente podrá descontar es de $112.956. Aunque el beneficio pueda parecer modesto, representa un alivio adicional para quienes invierten en tecnologías más limpias y contribuyen a la transición hacia la movilidad sostenible en el país.