Compartir:

En el segundo día del Congreso Empresarial Colombiano, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, hizo un llamado a robustecer la construcción de país de cara al futuro. El dirigente gremial habló sobre el contexto internacional y los desafíos que tiene Colombia para el mundo.

Algunas de las cifras que destacó son las de exportaciones que llegan a un USD14.900 millones hacia Estados Unidos, recalcando la importancia de esta relación comercial.

Luego, en el contexto nacional, ubicó a Colombia en esta realidad, y señaló que, a lo largo de los años, el país ha sido una economía líder en la región, respaldada por una política macroeconómica prudente y confiable, con avances en la institucionalidad y con crecimientos moderados pero continuos.

“Sin embargo, tenemos grandes retos sociales y desafíos para la competitividad. Pero, sobre todo, tenemos el compromiso de construir nuestro futuro”, comentó Mac Master.

Por eso, en su intervención, el líder gremial remarcó que es de suma importancia estructurar una senda de crecimiento de largo plazo y re estabilizar el país en temas como la salud, las finanzas públicas, las relaciones internacionales, la seguridad energética y la seguridad. “Colombia tiene una oportunidad de hacer las cosas bien y en particular el sector productivo ha sido muy férreo en ello”, preciso el dirigente.

En materia de mercado laboral, el dirigente gremial, preciso sobre la situación compleja de la informalidad en el país.“Es el elefante de la sala, porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y la falta de oportunidades para todos. Colombia tiene un reto inmenso de bajar el desempleo, pero igualmente la informalidad. De cada diez trabajadores, siete son informales”, añadió.

“Me dijo que no lo invitara”

El líder gremial aseguró que fue el mismo presidente Gustavo Petro quien le pidió que no lo invitara a este evento. “Me dijo: ‘no me invite’. Que se sentía más tranquilo en otros espacios y que prefería no estar con los grupos gremiales”, señaló.