Los 150 miembros de la Unión Internacional del Gas (IGU), eligieron a los seis integrantes del comité ejecutivo del gremio mundial del gas natural, para el trienio 2025 – 2028, entre los que se encuentra Luz Stella Murgas Maya, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), y representantes de España, Turquía, Algeria, Azerbayan y Noruega.
La Unión Internacional de Gas, fundada en 1931 en Vevey (Suiza), e integrada por 150 miembros de 80 países de los 5 continentes, representan más del 90% del mercado mundial del gas, incluyendo a gremios como Naturgas, asociación que integra toda la cadena de valor del gas natural y ha sido miembro del organismo desde 2012, cuya adhesión le ha permitido a sus afiliadas participar en las discusiones coyunturales de la industria a nivel internacional.
El principal objetivo del trienio es liderar el futuro de la energía. Para alcanzarlo el Comité ejecutivo electo priorizará los siguientes ejes: innovación digital; articulación con gobiernos y organismos multilaterales; gestión sostenible del sector, y promoción de sistemas eficientes, asequibles y confiables.
“Agradezco a todas las compañías afiliadas a Naturgas por su apoyo constante, el cual nos ha permitido posicionar al gremio a nivel nacional con alcance global. Este logro no solo fortalece nuestra industria, también nos posiciona como actores clave en la transformación energética mundial. Para Colombia es una gran oportunidad para que fortalezca su posición en el ámbito energético mundial, lidere e incida en las conversaciones más urgentes del sector, potencialice los beneficios del gas natural en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, contribuya a acelerar las decisiones clave sobre la matriz energética del futuro, donde el hidrógeno, el biometano y el biogás tendrán una posición privilegiada.”, expresó Luz Stella Murgas.
Para Naturgas, esta elección destaca que la industria del gas natural en Colombia está alineada con las tendencias globales, cumpliendo un rol esencial en la descarbonización y la reducción de pobreza, elementos clave para facilitar una transición energética.
“Hoy el mundo le dice a Colombia que el gas natural es clave para la transición energética y reducción de pobreza, esta tarea se debe seguir consolidando en nuestro país y tejer alianzas globales que faciliten cumplir con este propósito”, concluyó la presidenta de Naturgas.