Un mar de oportunidades. Así podría definirse el entorno empresarial y el clima para hacer negocios en la Región Caribe en 2016. No solo por los atractivos que tradicionalmente han caracterizado a esta zona del país, como su posición estratégica entre el mar Caribe y el Río Magdalena, sino por los beneficios tributarios que ofrece en sus zonas portuarias y zonas francas.
'El Caribe es campeón nacional en metros cuadrados disponibles (en zonas francas), con tarifa de renta de 15% y sin CREE (ahorrando así hasta 28% en tarifa nominal de impuestos sobre utilidades)', destaca Felipe Aroca, socio de Posse Herrera Ruíz, Abogados (Leer Columna Editorial).
Esto ha impulsado la llegada de, por lo menos, 10 empresas que vienen a hacer negocios y sacarle una tajada al mercado, como de otras que se han interesado en impulsar el emprendimiento. No hay que olvidar que algunos de los atractivos que tienen ciudades como Barranquilla y Cartagena es la facilidad para crear empresas, de acuerdo con el ranking del Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2015.
Muestra de ese auge lo reflejamos en esta nueva edición de +NEGOCIOS, en la que contamos cuáles serán algunas de las empresas que aterrizarán en la Región Caribe en 2016 (o evalúan la posibilidad de hacerlo), así como la apertura den nuevos espacios para hacer negocios que permitirán varios centros logísticos, parques empresariales, puertos y hoteles que iniciarán operaciones en los próximos meses (Leer Grandes Proyectos).
En lo que concierne a la llegada de nuevas compañías, el emprendimiento será protagonista en 2016 gracias a la entrada a Barranquilla de dos jugadores de este nicho: Ventures y la Red Nacional de Ángeles Inversionistas.
Aunque ambas organizaciones han trabajado en la ciudad de forma indirecta gracias al apoyo de la Cámara de Comercio o universidades, las dos entidades han estudiado la posibilidad de tener operaciones directas y ya tienen buenas noticias.

María Mercedes Barrera, directora nacional de Ventures, contó a +NEGOCIOS que iniciarán su plan de acción en enero y que estarán ubicados en las oficinas de la CCB (Leer Entrevista Ventures). La compañía con 15 años de experiencia, realiza un concurso anual en el primer trimestre, al cual pueden postularse los emprendedores que tengan un negocio con alto potencial.
Barrera señala que ese es el principal camino para vincularse a Ventures, pero agrega que la entidad tiene otros cuatro programas para el apoyo al emprendimiento: concurso para emprendimientos, el programa de aceleración, formación, financiación y proyectos especiales.
En cuanto a Ángeles Inversionistas, la organización con cinco años en el mercado ha operado en el Caribe a través de alianzas con la Universidad del Norte, la Universidad Libre y la Cámara de Comercio de Barranquilla (Leer Entrevista Ángeles Inversionistas). Sergio Zúñiga, gerente de la Red, contó a +n que 'están evaluando la posibilidad de tener oficinas directamente en la ciudad', pero que es muy probable que hacia mediados de 2016 se consolide esta decisión porque han decidido apostarle al emprendimiento de Barranquilla.
Agregó que están buscando empresas con un alto potencial de crecimiento, que busquen financiación entre $50 millones y $1.500 millones que ya demuestren resultados positivos.
Aunque ambas empresas estarán en Barranquilla, los voceros señalaron que es importante que los emprendedores de la región sepan que desde allí se buscará operar y ampliar las alianzas con los demás departamentos del Caribe, para impulsar más negocios.
El tercer jugador que llega a la Región Caribe es OpenSky (Leer Entrevista OpenSky), una empresa que nació hace 4 años y que se dedica a servicios profesionales 'en tecnología de computación en la nube, servicios como consultorías, desarrollo e implementación de tecnologías en la nube y a la medida, capacitaciones y empoderamiento, y servicio técnico posventa en las tecnologías', así como tecnologías de BPM, explica Fabio Aroca, CEO y fundador de la empresa.
Pero OpenSky no llegará sola. Con ella también se potencia el negocio BPM RunMyProcess (Business Process Management o gestión de procesos de negocios, en español) de una quinta compañía que entra al Caribe: la multinacional japonesa Fujitsu.
La gran noticia es que las dos organizaciones traerán a Barranquilla un centro de excelencia cuyo lanzamiento será entre febrero y marzo, pero que operará a partir de enero. Desde allí se atenderá el mercado de América Latina y también podrán acceder los proyectos de emprendimiento enfocados en este nicho que requieran de formación y asesoría para optimizar de sus ideas de negocio.
En el sector hotelero también habrá varios movimientos de complejos que están en desarrollo, pero entre los más importantes están el Hotel Estelar en Cartagena, que iniciará operaciones en el primer trimestre, y la primera piedra que el hotel Marriott pondrá en Barranquilla en marzo. Con una inversión de US$30 millones, la cadena hotelera operará directamente su primer hotel en el país, pues los otros que están en el territorio son franquiciados.
Se espera que el complejo sea cinco estrellas y se convierta en el sitio de hospedaje y para hacer negocios de los empresarios que visitan la ciudad; tendrá 200 habitaciones, muchos espacios para reuniones, SPA y gimnasio de primer nivel, entre otros servicios. Bojan Kumer, director de la cadena hotelera para América Latina y el Caribe, aseguró que están invirtiendo en Barranquilla porque es una ciudad con crecimiento en bienes y raíces y con un gran puerto. Agregó que la edificación estará a cargo de la firma barranquillera AS Construcciones y está previsto que la obra arranque en marzo próximo, tenga 17.000 metros cuadrados de construcción, 4.000 de los cuales serán para oficina y locales comerciales.
En el sector automotriz, la cuota empresarial correrá por cuenta de Subaru (Leer Entrevista Subaru) que abrirá un punto de venta en Barranquilla. Esa decisión muestra confianza en el crecimiento de la economía de la ciudad y el poder adquisitivo de sus ciudadanos, pese a la coyuntura macroeconómica complicada en 2016. Mauricio Herrera, gerente de la marca en Colombia, dijo que están haciendo adecuaciones para darle mayor visibilidad a la marca en Barranquilla y Cartagena.

INVERSIÓN PÚBLICA. Adicional a estas inversiones mencionadas, también está previsto que aumenten los recursos gracias a la cuota que el Gobierno pondrá en los programas de vivienda, entre los que están Mi casa Ya y los subsidios a la tasa de interés que se están otorgando.
Esto seguirá atrayendo a más constructoras que han visto un atractivo en ciudades como Montería, Sincelejo y Valledupar, gracias a que el precio del metro cuadrado es inferior al de Barranquilla y Cartagena. Por ejemplo, mientras que en estas ciudades intermedias se puede conseguir el metro cuadrado por debajo de $2 millones, en Cartagena vale más de $5 millones.
A esto hay que sumarle las concesiones de Cuarta Generación (4G), que mejorarán la conectividad del centro del país con las ciudades costeras. Gracias a todas estas inversiones, otras compañías como Harinera del Valle, que produce Pastas La Muñeca, también estudian la posibilidad de llegar a la Región. +NEGOCIOS consultó a la compañía que ha manifestado antes su interés en entrar con una planta a Barranquilla, y conoció que la junta directiva aún estudia esa posibilidad y que se espera que este año haya luz verde para ese proyecto. De ser así, una compañía más reafirmaría que 2016 es un año para invertir en el Caribe, una región en la que hay oportunidades para hacerle frente al complejo momento macroeconómico por el que pasa el país.
El segmento de lujo no se queda por fuera: la joyería caleña Senda, de la diseñadora Nelly Rojas, dio a conocer a medios que en enero abrirá un punto en Barranquilla. Este se sumaría a las tiendas que ya tiene en Cali y Bogotá.

GESTIÓN DE LAS AGENCIAS. Las agencias de promoción Probarranquilla e Invest in Cartagena han destacado que las ciudades han tenido importantes inversiones en 2015 en instalación y ampliación de 58 empresas, y se esperan más recursos en 2016. Solo en Barranquilla se calcula que en 2015 se invirtieron US$590 millones, mientras que para 2016 se esperan más de US$600 millones, aseguró Ana María Badel, directora ejecutiva de Probarranquilla.
Los sectores que más jalonaron las inversiones en 2015 fueron BPO&IT (36%), salud (17%) y servicios empresariales (15%), entre otros.
Para el caso de Bolívar, Invest in Cartagena destacó que algunos de los recursos que llegarán en 2016 corren por cuenta de la nuevas tiendas Ara, de la cadena Jerónimo Martins, así como el Centro de Servicios Compartidos para América Latina de Yara.
LAS QUE SUENAN Y NO CONFIRMAN. Al listado de las empresas que están por llegar al Caribe en 2016 se sumarían Hard Rock y Repsol. +NEGOCIOS conoció que las dos organizaciones de talla mundial, que ya están en el mercado colombiano, están interesadas en instalarse en Barranquilla, para aprovechar el potencial de la ciudad, pero aún no lo confirman.
ABRE UN HOTEL ESTELAR. El hotel Estelar Cartagena de Indias entrará en operación en el primer trimestre de 2016, con una torre de 49 pisos, que contará con 303 habitaciones, 36 apartamentos y un Centro de Convenciones con capacidad para 2.200 personas. El complejo llega a dinamizar el sector hotelero en Cartagena. Miguel Díez Trujillo, Presidente de Hoteles Estelar, aseguró que este complejo está dirigido 'especialmente al mercado corporativo'.
