La Red Nacional de Ángeles Inversionistas (RNAI) es la única red de orden nacional que existe en Colombia. Así lo asegura Sergio Zúñiga, su gerente, y quien contó a +NEGOCIOS que ya cuentan con 165 ángeles inversionistas de Colombia y otros países. Su objetivo es buscar proyectos empresariales de alto impacto y potencial de crecimiento para conectarlos con estos inversionistas y que puedan recibir un capital inteligente cuando están en unas etapas tempranas de crecimiento. Aunque ya opera indirectamente gracias a alianzas con la Cámara de Comercio de Barranquilla y universidades, RNAI entraría directamente en 2016 para fortalecer sus conexiones no solo en la ciudad, sino en la región.
+n ¿Cuál ha sido el trabajo hasta el momento en la Región Caribe?
Sergio Zúñiga · Desde hace cinco años venimos operando y una de las primeras ciudades que visitamos para expandir la red fue Barranquilla. En 2013 logramos consolidar una alianza con la Universidad del Norte, para empezar a operar la red desde esta ciudad y atender a los emprendedores que ellos venían acelerando a través de sus diferentes programas. En 2015 decidimos ampliar nuestro trabajo en la región y nos aliamos con una aseguradora de negocios que funciona en la Universidad Libre que se llama Indomec, además del trabajo que venimos haciendo con la Cámara de Comercio de Barranquilla.
+n ¿En 2016 llegan directamente para instalarse en Barranquilla?
SZ · Estamos evaluando actualmente y es la posibilidad de tener oficinas directamente en la ciudad. Es muy probable que sí, pero a mitad del 2016 tendremos respuesta definitiva.
+n ¿Cómo se potenciaría su gestión en la ciudad con esa oficina?
SZ · Es un efecto casi que multiplicador el hecho de que los emprendedores nos reconozcan y empiecen a identificarnos. La presencia genera confianza.
+n ¿Cuáles son los requisitos para tener apoyo de la RNAI?
SZ · Los emprendedores deben saber cuánto capital necesitan y para qué lo necesitan. Nosotros pedimos empresas que estén buscando inversiones entre $50 millones y $1.500 millones en una etapa temprana de crecimiento. Nos gustan las empresas que ya han validado sus productos en el mercado, es decir, que cuentan con algún tipo de venta, porque si bien puede ser muy innovadora, nos gusta que nos demuestren que son muy capaces de venderlos, que hay un mercado que está dispuesto a pagar un valor agregado.
Barranquilla es una posición estratégica
A pesar de tener alianzas en distintas ciudades del país, actualmente la red solo tiene operación en la Región Caribe en Barranquilla. Sin embargo, se considera a la ciudad como una posición estratégica para tener un mayor acercamiento con los emprendedores del resto de la costa. 'Barranquilla tiene muchas ventajas a la hora de plantear negocios y la localización geográfica es muy atractiva para exportar. Tiene universidades de muy alto nivel, lo que se ve traducido en que los emprendimientos que salen cuenten con un nivel tecnológico y un nivel de productos bastantes sofisticados'.