Compartir:

No se debió sufrir tanto. Se salvó del papelón. Junior rozó el ridículo de ser eliminado de la Copa Colombia por un equipo de la Primera B, pero terminó imponiéndose al Atlético Huila en la definición por tiros desde el punto penal 4-2. En los 180 minutos de la serie no consiguió superar a su modesto adversario.

Los rojiblancos, que habían igualado 2-2 en la ida, en el estadio Metropolitano, no pasaron del 1-1 en el estadio Guillermo Plazas Alcid, de Neiva, y pusieron en grave riesgo su continuidad en la competencia que reúne a los equipos de la primera y segunda división.

Afortunadamente los locales fueron más desacertados en las ejecuciones desde los doce pasos y los ‘Tiburones’ lograron salir en flote en vísperas de su cumpleaños 101. Hubiese sido un pésimo regalo para todo el mundo Junior recibir un año más de historia con la vergüenza de resultar tachado de la competencia por un rival de menor rango y calidad.

La escuadra caribeña comenzó ganando con un gol de Bryan Castrillón, al minuto 44, pero no sentenció el juego con más anotaciones, Alfredo Arias realizó sustituciones sin ton ni son (principalmente la de ‘Tití’ Rodríguez por Guillermo Paiva), el equipo se durmió, se confió, como si estuviera goleando, y Brayan Castro, en el minuto 86, igualó el marcador y puso a los rojiblancos al borde de un fracaso enorme.

La etapa inicial fue compleja para Junior. Corrían los minutos y nada que aparecía la anotación que alivianara la presión de ver latente la posibilidad de eliminación ante un equipo de la Primera B. Atlético Huila, a pesar de estar en su casa, con el apoyo de su público y en su ambiente, prefirió esperar, resistir y contragolpear, pero esto último lo logró en escasas oportunidades.

La posesión del balón la asumieron los rojiblancos desde el primer minuto, pero faltaba chispa, ingenio y claridad para profundizar y generar constantes ocasiones de gol. La salida de Yeison Suárez por la izquierda resultó la principal arma ofensiva.

El zurdo se mostraba constantemente, con su habilidad y velocidad, para desahogar el ataque rojiblanco, que estaba bloqueado y asfixiado por el mediocampo. El entrenador anfitrión, Diego Corredor, pobló la mitad, presionó y no permitió mucho juego interior.

Jesús Rivas, que tenía el rol de enlace, de eje de la elaboración de jugadas, surgió esporádicamente y sin la inspiración requerida para marcar diferencia.

Jhomier Guerrero intentó convertirse en una alternativa similar por derecha, pero no consiguió tanto protagonismo como Suárez, que se juntaba con Castrillón y Paiva, quienes se movieron con unas de cal y otras de arena.

De todas maneras, el dominador era el visitante, Jefferson Martínez no tenía afugias en su portería. Solo se presentó un susto en el remate de Castro que pegó en un defensa tiburón y que al desviarse pasó cerquita del palo diestro del guardameta.

Después de esa acción, de la mano de Sebastián Hernández, se dieron un par de escaramuzas opitas que se perdieron en la falta de calidad y acierto de sus compañeros para resolver el pase previo a la puntada final.

Los dirigidos por Arias retomaron el control del esférico y del juego, mientras los pupilos de Corredor se mantuvieron fieles a su libreto de resguardarse y mantenerse atentos a cualquier descuido, pero el plan se les vino a pique con la anotación de Castrillón.

Aunque el extremo paisa accionó el gatillo, los autores intelectuales de la diana fueron Suárez, con una proyección oportuna y un centro preciso, y Paiva, peleando el balón y arreglándoselas para dejárselo servido a Castrillón, que materializó y sentenció el tanto con un bombazo a quemarropa.

En el segundo período, ya más sosegado con la ventaja, Junior siguió tocando y buscando espacios para ampliar la cuenta, pero falló en la definición. Guerrero, Castrillón y Suárez desperdiciaron buenas posibilidades, mientras el palo le escupió un remate acomodado de Paiva, que estaba jugando bien cuando Arias decidió sacarlo para darle ingreso a un ‘Tití’ Rodríguez que no ha tenido un desempeño sobresaliente en lo que va del semestre.

También excluyó a un Castrillón activo para refrescar con Chará, pero el vallecaucano no potenció lo suficiente al equipo, más allá de que minutos antes del gol local, juntándose con Teófilo Gutiérrez, dejó a Rodríguez de cara al gol, pero el delantero paisa despilfarró la opción.

Sin tino para asegurar la clasificación en 90 minutos, Junior parpadeó en un rebote tras un saque de banda, y Castro hizo más difícil y dramático el avance. Afortunadamente se pasó de fase, pero hay que revisar la definición, el recambio de Paiva, los apagones que a veces tiene el equipo y otros aspectos. Junior rozó el ridículo.

Alfredo Ariza/Cortesía JuniorBryan Castrillón celebrando la anotación que abrió el marcador para Junior.

MINUTO A MINUTO

9. Remate de Paiva que se va por arriba del travesaño.

14. Brayan Castro remata al arco, la pelota se desvía en un defensor rojiblanco y pasa cerca del palo derecho de Jefferson Martínez.

21. Centro de Yeison Suárez que Paiva no atina a controlar ni a rematar.

35. Centro de Paiva que Salazar no alcanza a cabecear anticipando al guardameta.

38. Pase profundo de Suárez y Castrillón no logra definir ante el rápido achique del cancerbero Luis Mena.

44. Gol de Junior. Centro de Yeison Suárez al corazón del área, Paiva lucha la pelota con un defensor, vio que no podía controlarla ni rematar y se la cedió como pudo a Castrillón, quien apareció apretando el gatillo con un disparo de primera que infló la red.

49. Salazar habilita a Guerrero por derecha y el lateral no remata al arco ni completa el centro. El balón quedó en manos del portero.

51. Castrillón manda a las nubes una pelota que le queda tras una ‘peinada’ de Peña en un tiro de esquina.

59. Cobro de pelota quieta y cabezazo de Lora con algún riesgo.

61. Remate acomodado de Paiva que pega en el poste izquierdo del golero.

66. Suárez recibe libre por izquierda y con todo el espacio para habilitar a Rodríguez, pero se queda en la indecisión de patear al arco o cederla.

82. Rodríguez despilfarró una pelota de gol que le metió Chará desde la izquierda tras hacer una vistosa pared con Teófilo Gutiérrez.

86. Gol del Huila. Saque de banda hacia el área, ‘Tití’ Rodríguez rechaza de cabeza, el rebote le queda a Brayan Castro

Alfredo Ariza/Cortesía JuniorEl festejo de los jugadores de Junior tras la definición por tiros desde el punto penal.

DEFINICIÓN POR TIROS DESDE EL PUNTO PENAL

Junior: Javier Báez (gol), Chará (lo botó), ‘Tití’ Rodríguez (gol), José Enamorado (gol), Teófilo Gutiérrez (gol).

Huila: Omar Duarte (gol), Brayan Castro (lo ataja el arquero), Jáder Manyoma (gol), David Villa (lo botó).