Compartir:

La selección Colombia perdió su invicto de 28 partidos el pasado 10 de octubre al ser derrotado por Bolivia 1 – 0, en el partido de la novena fecha de la Eliminatoria al Mundial 2026 disputado en estadio Municipal de El Alto, a unos 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Leer más: Lamine Yamal: “Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío”

Al minuto 57 del encuentro, Miguel Terceros recibió por derecha el balón, se escapó, eludió a Lucumí y a Cataño, y luego despachó un certero y espectacular remate al ángulo superior izquierdo de Vargas, marcando así el único tanto del encuentro.

Un golazo que nació en una demora e imprecisión de Willer Ditta, que provocó la reanudación del juego con un saque de banda en el que tomaron descuidada a la retaguardia nacional. Terceros sacó al primero (Lucumí) y al segundo (Castaño) antes de perfilarse y conquistar su diana con un zurdazo explosivo. Dio en el blanco de manera espectacular.

Los primeros minutos del partido resultaron angustiosos y complicados para Colombia. Los bolivianos salieron impetuosos y dispuestos a bombardear la portería de Camilo Vargas. Sin embargo, ‘la Amarilla’ intentó acomodarse en el juego y presentó varias oportunidades de gol sin concretar.

Le puede interesar: Miguel Agámez se queda en Junior y Miller Bacca y Jhon Vélez ya entrenan con el Barranquilla FC

Ante la incapacidad de anotar, el onceno dirigido por Néstor Lorenzo no logró sumar tres puntos de visitante y para colmo perdió su racha de invictos de nueve fechas, la cual había conseguido desde el 2022.

Tras nueve meses de la amarga derrota, la selección Colombia nuevamente tendrá que enfrentarse ante los dirigidos por Óscar Adolfo Villegas por la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El próximo rival de ‘la Amarilla’ será Bolivia y el partido se disputará el jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, a las 6:30 de la tarde. Los bolivianos llegarán a la capital del Atlántico inmerso en un escándalo por dos casos de dopaje.

Se trata de los volantes Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes dieron positivo en la compleja prueba.

Lea acá: El noruego Jonas Abrahamsen se impone en la etapa 11 y el irlandés Ben Healy sigue líder del Tour de Francia

El caso del volante del Yverdon Suiza ocurrió el 15 de mayo de 2025 tras el partido contra Uruguay. Al jugador le fue encontrada sustancia llamada acetazolamida, que se encuentra prohibida por el Código Mundial Antidopaje.

“Le pedí al médico de la selección alguna medicación para los síntomas del mal de altura. Confié en el tratamiento que me dieron”, dijo el jugador, citado por el medio Red Uno de Bolivia.

A esta sanción, se suma la de Ramiro Vaca, el 14 de mayo de 2025, tras salir positivo por consumir un alimento que contenía la sustancia Ostarine, después de un control antidopaje que le realizaron en un partido de Copa Libertadores entre Sporting Cristal y Bolívar el 7 de mayo de 2025.

Ante este hallazgo, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), aplicó una sanción y no podrá jugar hasta nuevo aviso.

No olvide leer: El Real Madrid hace oficial la salida de Lucas Vázquez

“Quiero informar que he sido notificado de un resultado adverso en un control antidopaje. Desde el primer momento, he colaborado con total transparencia con las autoridades correspondientes. Jamás consumí ninguna sustancia prohibida de forma intencional. Creo firmemente en el juego limpio y en lo sano que es el fútbol. Jamás pondría en riesgo mi carrera y la reputación que construí con mucho esfuerzo y trabajo”, se lee en un comunicado emitido por Vaca Ponce.

Sobre este caso, Danny Erick Bastidas, presidente de la Organización Nacional Antidopaje Bolivia – FBF-, explicó las implicaciones que tiene el uso de estas sustancias.

“Esta sustancia tiene un régimen de sanciones mucho mayores, entre las cuales se encuentran castigos de un año, dos años, dependiendo de la cantidad o el uso de cómo se haya tomado”, mencionó a ‘Red Uno’.

Lea también: Iván Valenciano es hospitalizado en Estados Unidos por un desbalance de hemoglobina

“Según especialistas, la Ostarine es una forma comúnmente mal escrita o informal de referirse a la ostaria, también conocida como enobosarm o SARM S-22. Estaría en la categoría de SARM (Modulador Selectivo del Receptor de Andrógenos) y uso original según investigaciones médicas sería para tratar pérdida de masa muscular. Está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA/WADA), incluida en su lista de sustancias prohibidas desde el año 2008. Se considera dopaje porque mejora artificialmente el rendimiento deportivo, brindando ventajas sobre competidores”, agregó.