Compartir:

De manera unificada, las autoridades municipales del Atlántico acordaron en una mesa técnica este martes implementar la medida de pico y placa a motocicletas y motocarros en el departamento.

Además: Obras de la pista de ciclomontañismo están casi completadas: Alcaldía de Barranquilla

Dentro de las bases para adoptar esta medida se tomó en cuenta el incremento en los accidentes y el caos que genera este tipo de vehículos en la movilidad vial del departamento.

“Hoy hemos dado un gran paso en tener el aval por parte de las autoridades municipales y del Tránsito del departamento del Atlántico para unificar el pico y placa departamental, es una regulación necesaria que nos ayudará a tener un mayor control no solo sobre la movilidad de este sector en las vías secundarias, sino garantizar la seguridad en todo el territorio”, afirmó Carlos Granados, director del Instituto de Tránsito del Atlántico.

De igual modo, el funcionario resaltó la necesidad que hay de implementar nuevamente una regulación concertada debido a la falta de siniestralidad asociada a motocicletas y motocarros.

“Las estadísticas de hoy nos muestran que un 59% de fallecidos son usuarios de motocicletas y el 3% de la siniestralidad es de motocarros en el Atlántico. Los usuarios de motocicletas tienen un riesgo 18 veces mayor de morir en siniestros viales comparado con el tipo de usuario de otros vehículos”, manifestó.

Dicho esto, en las próximas semanas se realizarán nuevas mesas técnicas para seguir unificando criterios que nos permitan mancomunadamente construir un decreto de pico y placa departamental concertado”,

Mientras tanto, la propuesta inicial para la unificación del pico y placa está basada en implementar un pico y placa estático para las motos en el horario de 4:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. distribuidos por el número final de la placa durante los días de semana de la siguiente manera: lunes, 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.

Para los fines de semana se planteó la distribución rotativa así: primer sábado del mes: 1,3,5,7 y 9, segundo sábado: 2,4,6,8 y 0, tercer sábado: 1,3,5,7 y 9 y cuarto sábado: 2,4,6,8 y 0, exceptuando el día domingo, hasta el momento.

En cuanto a la implementación en los motocarros se seguirá evaluando la medida debido a que existe una aplicación por colores en algunos municipios del departamento, como es el caso en el municipio de Soledad.

Además, la nueva regulación no será aplicable a los miembros de la Fuerza Pública, organismos de seguridad del Estado, Policía Judicial, organismos de tránsito y transporte y organismos de socorro, escoltas de funcionarios de orden nacional, departamental, distrital y municipal, supervisores de vigilancia privada, el personal adscrito al servicio público de salud y hospitalarios,que se encuentren en el desarrollo de sus funciones y debidamente identificados y cumplan los requisitos de las autoridades.

Es importante resaltar que para la implementación del pico y placa para motocicletas y motocarros se tuvo en cuenta un precedente como la expedición del Decreto 000491 de 2017 el cual, en su momento, reguló la circulación de motocicletas en el horario de 5:00 a.m. a las 22:00 horas, según el último dígito de la placa, lo cual trajo como beneficio que, en el año 2018, se frenara la tendencia en crecimiento de la mortalidad por siniestros viales.

Durante ese período, según los registros, gracias a la medida se salvaron un total de 21 vidas en el departamento.