Compartir:

Barranquilla se ha convertido en tierra ‘running’. Con el paso de los años la ciudad ha ido acogiendo diversas carreras atléticas que ponen a prueba la resistencia y la fortaleza mental de las personas a través de un deporte que ha cogido una fuerza impresionante en el último tiempo.

Los ‘runners’ tienen hoy diversas opciones sobre la mesa, en distintas modalidades.

Ya existe una Maratón de Barranquilla —como las hay en las ciudades más importantes del mundo—, con recorrido de 42K, la cual se realizó el pasado 23 de marzo, y que contó también con las distancias de 5K, 10K y 21K.

Pero por delante hay un calendario amplio de eventos, que inicia este 1 de junio con la primera versión de ‘Runiatlántico’, en las modalidades 5K, 11K y 21K.

La siguiente estación será ‘Corre Mi Tierra’, la cual llega a su novena versión en Barranquilla este 8 de junio. Esta ha sido una carrera que ha ido evolucionando con el paso de los años y que hoy ya cuenta con cuatro recorridos: 5K, 10K, 15K y la Media Maratón de 21K. Saldrá, una vez más, del Malecón y los corredores vivirán una experiencia agradable, pasando por varios puntos de la ciudad.

Luego vamos a la ‘Allianz 15K’, carrera atlética que se estrena este año en la ciudad con un solo recorrido, los 15 kilómetros. Este evento tendrá la particularidad que arrancará dentro de la ciudad —dentro del estadio Romelio Martínez—, pasando por varios de los escenarios deportivos, incluido el Gran Malecón.

El siguiente paso se dará en Puerto Colombia con el ‘Fondo Caribe 2025’, evento ciclístico que este año tendrá, por primera vez, carrera de running en las categorías (5K y 10K), con un recorrido por los puntos emblemáticos del municipio atlanticense. Se realizará el 27 de julio.

Del ‘Fondo Caribe 2025’ pasamos a ‘Fularun 2025’, evento organizado por Fulamic, una fundación dedicada a mejorar la calidad de vida de niños con patologías complejas. Esta carrera se llevará a cabo el próximo 3 de agosto, en 5K y 10K, saliendo desde el Gran Malecón del Río.

El ‘año running’ se cierra con dos eventos: ‘Carrera Tajamares’ (5 de octubre; 5K y 10K) y ‘Al Trote Marino’ (24 de noviembre; 5K, 10K y 15K). La primera con recorrido especial por el barrio Las Flores y la segunda organizada por la ‘Armada Nacional’.

“Es una tendencia a nivel mundial. Ahora mismo el atletismo de calle es un fenómeno social, porque lo han aprovechado muy bien las ciudades para promocionarse. Es un tema más recreativo, que competitivo. Lo normal es que el 99% de las personas salen a correr de forma recreativa, por hobbie, por que les gusta, y un pequeño porcentaje son los competitivos, los que buscan una remuneración y pelean por los premios. Este fenómeno también va de la mano de un tema de bienestar, que la gente quiere sentirse bien, saludable. Además, que son carreras que se disfrutan porque tienen múltiples actividades y entretenimientos. Y aprovechando que la ciudad también brinda los espacios específicos para que la gente salga a correr. El tener el Malecón ayuda mucho, los parques. Barranquilla, como ciudad, es muy atractiva para la práctica de este deporte”, explica Edgardo Pantoja, organizador de la Maratón Barranquilla, en diálogo con EL HERALDO.