Colombia participará en la recién creada Serie de las Américas de béisbol
El campeón de la pelota criolla representará al país en esta primera edición en Nicaragua, a finales de enero del 2025.
CortesíaJunta Directiva de la Asociación de Béisbol de las Américas, encabezada por su presidente el panameño David Salayandia, con los colombianos Pedro Salzedo Salóm y Kodiro Miranda.
Publicidad
Compartir:
Por: Andrés Noé Gómez
Colombia entró a una nueva iniciativa para el béisbol profesional en la región. Este viernes se fundó en Ciudad de Panamá la Asociación de Béisbol de Las Américas, una nueva iniciativa de varios países, del continente con el afán de crear un contrapeso para la Confederación del Caribe y un nuevo evento deportivo, para la Serie del Caribe.
Esta nueva entidad, desde su mismo primer día, ya anunció un nuevo evento multinacional con los campeones de cada una de sus ligas afiliadas, la cual se denominará la Serie de las Américas.
Ahí competirán los equipos campeones de Colombia, Panamá, Curazao, Argentina, Cuba y Nicaragua, todos ellos miembros fundadores de la nueva iniciativa, y que han venido teniendo participación como invitados de la Serie del Caribe, pero sin ser admitidos como miembros.
El evento se desarrollará del 23 al 30 de enero, en Managua, Nicaragua, en tres escenarios deportivos.
“Venimos a buscar el crecimiento y el desarrollo del béisbol en la región”, manifestó el presidente de la entidad, el panameño David Salayandia, quien es además el presidente de la liga profesional panameña.
Por Colombia, el presidente de la Diprobéisbol Pedro Salzedo Salóm figura como uno de los vicepresidentes de la entidad, mientras que Kodiro Miranda, quien viene trabajando en la liga criolla como jefe de operaciones, será el fiscal de la asociación.
Desde hace dos maños las relaciones entre la Liga Colombiana y la Confederación del Caribe no vienen siendo las mejores, porque a pesar de que el país ha logrado éxitos deportivos, entre esos ganar la misma Serie del Caribe, no se le otorgó la membresía completa.
Situación similar a la Nicaragua, Panamá Curazao y la misma Cuba, que anunció su presencia en el evento, independientemente de recibir invitaciones, o no, a la Serie del Caribe.
Sea como fuere, ya Colombia formó parte de un movimiento similar llamado Serie Latinoamericana, la cual ganó, pero que se dio por terminada cuando se le prometió hacer parte de la Serie Caribe, promesa que quedó solo unas cortas participaciones.