Compartir:

El éxito del ciclista Nairo Quintana en el Giro de Italia hizo que la ruana, poncho típico de su natal Boyacá, se tiñera de color rosa, el mismo que luce el deportista colombiano desde el pasado martes cuando se convirtió en líder de la carrera.

La prenda, fabricada de lana virgen de oveja, con la cual los campesinos de Boyacá, en el centro de Colombia, se protegen del frío, ha empezado a aparecer en versiones rosa desde que el ciclista de Movistar empezó a lucir la maglia rosa de líder.

En las calles de Tunja, la capital regional, Cómbita y Arcabuco, los pueblos en los que nació, creció o se hizo ciclista Quintana, hombres, mujeres y niños han incorporado a su vestimenta la versión rosa de la ruana.

Algunos modelos de este abrigo llevan impreso el logotipo del Giro y otros símbolos alusivos al ciclismo, como se visto en los últimos días en la plaza principal de Cómbita, donde los paisanos de Quintana se reunieron para ver la transmisión en directo de las etapas del Giro.

Arropados por la ruana rosa, vecinos de Cómbita se juntaron el viernes para ver la exhibición de fuerza que el hijo ilustre del pueblo dio en la cronoescalada al Monte Grappa, donde ganó la etapa y amplió la ventaja sobre sus rivales en la clasificación general.

Con música típica de Boyacá, gritos y algarabía se vivió la victoria de Nairo en su tierra donde solo esperan que concluya hoy la última etapa para celebrar en grande el primer triunfo de un latinoamericano en el Giro de Italia.