Barranquilla vuelve a ser escenario del arte escénico con el XVI Festival Intercolegial de Teatro (FESTIN 2025), un encuentro que, desde este jueves 30 de octubre hasta el 7 de noviembre, reunirá a estudiantes de distintas regiones del país para celebrar la creatividad, la expresión y la formación artística a través del teatro.
Lea Campeche saboreará este fin de semana la Feria de la Almojábana
Organizado por la Fundación KAYES, el FESTIN se ha consolidado como uno de los espacios más importantes para el teatro escolar en Colombia.
“El FESTIN es un escenario de aprendizaje y encuentro. Llevamos 16 años creyendo firmemente que el teatro en los colegios no solo forma artistas, sino también seres humanos más sensibles, empáticos y conscientes de su entorno”, aseguró Estarlys Noriega, director del festival.
La inauguración será este jueves a las 7:00 p.m. en la Galería de la Plaza de la Paz, con una muestra artística que incluirá al grupo de danza de la Universidad Americana, la cuentería de Jaime de Ávila y otras presentaciones que darán inicio a una semana de actividades en distintos escenarios de la ciudad.
Aquí ‘Stranger Things’ revela el anhelado tráiler de su temporada final
El festival contará con una programación diversa que combina competencias teatrales, talleres formativos, conversatorios y funciones especiales. Las actividades se desarrollarán en espacios como Casa Teatro Cofradía, Teatro La Sala, Universidad Politécnico de la Costa, el Auditorio Fernando Abello Londoño y varias instituciones educativas de Barranquilla.

Entre las presentaciones destacadas se encuentran obras como La Principita, Estación Mimada, Las aventuras de tío Zorro y tío Conejo y Cuando Dios se fue, esta última a cargo del grupo Fábrica Teatral de la Universidad Americana, que cerrará el festival el 7 de noviembre. Además, grupos invitados de Bolívar, Córdoba y Cundinamarca participarán con sus montajes, fortaleciendo el carácter nacional del encuentro.
El jurado de esta edición estará conformado por tres reconocidos artistas escénicos de la ciudad: Mayerlis Beltrán, Eduardo Lora Cueto y Pilar de los Ángeles, quienes evaluarán las propuestas de los grupos participantes en la competencia FESTIN.
Además Bruce Springsteen y el ‘lado B’ del álbum ‘Nebraska’
También habrá espacio para la formación con un taller de juegos teatrales para niños, liderado por la actriz Natalia Durán, y un conversatorio titulado Una mirada al teatro en procesos educativos en Colombia, que se realizará el viernes 7 de noviembre en Casa Teatro Cofradía.
El festival culminará ese mismo día con la ceremonia de premiación y entrega de certificados, seguida por la función de clausura, reafirmando el propósito de seguir fortaleciendo el arte teatral en las aulas.
Para Noriega, el impacto del FESTIN va más allá de los escenarios: “El teatro en las aulas es una semilla de transformación. Cuando un estudiante sube a escena, se libera, se expresa y encuentra su voz. Por eso, cada edición del FESTIN busca sembrar ese arte en cada colegio, en cada barrio y en cada corazón”.
También ‘Bugonia’, el delirio humano según Yorgos Lanthimos
El FESTIN 2025 es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de Apoyos Concertados de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Alcaldía de Barranquilla, un respaldo que permite continuar impulsando procesos artísticos en la educación.
Así, entre aplausos, luces y voces jóvenes, Barranquilla vivirá una nueva fiesta del teatro escolar, un espacio donde el arte vuelve a unir a los colegios, las familias y la ciudad en torno a la escena.














