Compartir:

Cuando ‘Teléfono negro’ se estrenó en 2022, Scott Derrickson sorprendió al público con una historia que trascendía el simple terror, era un relato sobre la supervivencia, la culpa y el amor entre dos hermanos que enfrentaban lo impensable. Ahora, Teléfono negro 2 llega a las salas de cine para continuar esa historia —y para demostrar que el mal nunca muere del todo.

Lea Los Premios Platino se celebrarán el 9 de mayo con 12 nuevas categorías

Cuatro años han pasado desde que Finn (Mason Thames), entonces un niño de 13 años, logró escapar de su secuestrador y asesino conocido como The Grabber (Ethan Hawke). Hoy, Finn es un adolescente de 17 años que sigue intentando recomponer su vida mientras su hermana Gwen (Madeleine McGraw), de 15, empieza a tener pesadillas que se confunden con visiones: llamadas en sueños desde el mismo teléfono negro y la imagen de tres chicos perseguidos en un misterioso campamento de invierno llamado Alpine Lake.

The Grabber ha vuelto, aunque ya no pertenece al mundo de los vivos. Desde la oscuridad, busca venganza contra Finn atacando lo más preciado que le queda: su hermana.

Ethan Hawke, cuatro veces nominado al Óscar, retoma al villano que lo llevó a uno de los papeles más inquietantes de su carrera. Bajo la producción de Jason Blum, Derrickson y C. Robert Cargill, la película promete un viaje más psicológico, pero también más íntimo. Teléfono negro 2 no solo ahonda en el terror sobrenatural, sino también en las cicatrices emocionales que deja el trauma.

Aquí “Las palabras no pueden expresar la maravilla y el talento de Diane Keaton”: Francis Ford Coppola en homenaje a la actriz

“Creo que lo más importante de esta historia es cuánto se aman estos hermanos y lo que significan el uno para el otro”, dice Mason Thames, quien vuelve a interpretar a Finn. “Han pasado por tanto desde entonces, y al final eso es lo único que se ha mantenido igual. Son lo único que realmente tienen en sus vidas”.

Madeleine McGraw, su hermana en pantalla, coincide: “Saben que son las únicas personas en las que pueden confiar. Se cuidan mutuamente, o al menos lo intentan. Esta vez Gwen está dependiendo mucho más de Finny, pero también es ella quien quiere enfrentarse a lo que los persigue”.

Además Un vistazo al ídolo: La serie documental sobre Juan Gabriel, en Netflix, estrena su tráiler

Universal Pictures/Cortesía

Las llamadas regresan

El guion vuelve a girar en torno a esa conexión. Gwen empieza a recibir llamadas en sueños y a ver visiones que la guían hacia un secreto familiar ligado al asesino. En medio de una tormenta invernal, convence a su hermano de regresar al escenario de sus pesadillas para detener de una vez por todas la maldición que los acecha.

Sin revelar demasiado, McGraw deja entrever que el regreso de The Grabber es más aterrador que nunca: “Terror. Diez veces más terror. Es tan perturbador. Y creo que ahora se siente todo este odio y rabia acumulada dentro de él. Quiere castigar a Finny de la peor forma posible, y por eso va tras lo que más le importa: su hermana”.

Thames agrega: “Si tratara de matar a Finny otra vez, no le dolería tanto. Lo que quiere es quitarle algo irremplazable. Gwen es lo único que le queda, es su vida, su corazón”.

También ‘Las locuras’, la película de Rodrigo García sobre salud mental en un “mundo podrido”

Ese vínculo fraternal, según ambos actores, es el alma de la película. “Es triste y hermoso a la vez, porque la relación entre Finny y Gwen es el corazón de todo esto. Es lo que hace que la gente se identifique con ellos y por lo que uno quiere que ganen”, confiesa Thames.

Para los intérpretes, Derrickson logra mantener el espíritu del original, pero llevándolo a un nivel más emocional. “Hay tanta emoción en esta película, asegura McGraw. Aprendes mucho más sobre los personajes y cómo han cambiado después de todo lo que vivieron. No es solo una historia de horror; es una historia sobre personas”.

Thames complementa: “Eso fue lo que me atrajo incluso en la primera: sí, es una película de terror, pero con mucho corazón. Y esta lo lleva aún más lejos. No se trata solo del Grabber o de un asesino serial, sino de cómo el amor puede ser lo único que nos mantiene de pie”.

Más Carmen Villalobos: “Yo llevo mi tierra con orgullo; siempre digo que soy barranquillera”

Universal Pictures/Cortesía

El director Scott Derrickson, que ya había explorado el terror psicológico en Sinister y Doctor Strange, vuelve con un estilo visual más poético. McGraw destaca especialmente una decisión estética: “Me encantó cómo incorporó Super 8 en la segunda película. Es una forma preciosa de diferenciar cuándo Gwen está soñando y cuándo está despierta. Es visualmente hermoso y cinematográficamente perfecto”.

Junto a Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw, el elenco incluye a Demián Bichir, Miguel Mora, Jeremy Davies y Arianna Rivas. La producción, como en la primera entrega, corre a cargo de Blumhouse, el sello responsable de éxitos como El hombre invisible y M3GAN.

El resultado, según sus protagonistas, es una historia más grande, más oscura y también más humana. “Scott sabe exactamente lo que quiere y cómo lograrlo. No se detiene ante nada, dice Thames. Verlo trabajar es increíble. Él conoce este mundo y a estos personajes como nadie, y sabe cómo hacer que el público los sienta de verdad”.

Lea La película ‘Un poeta’ supera los 200 mil espectadores en Colombia

McGraw asiente: “Honra la película original, pero lleva todo más allá. Es desgarradora, te rompe el corazón. La gente va a llorar, va a gritar… y va a salir conmovida”.