Compartir:

La Academia Colombiana de Cine tiene nueva presidenta. Este miércoles fue oficializada en el cargo la actriz Cristina Umaña, quien sucederá a la también intérprete Natalia Reyes, para el período 2025-2027.

Lea Los actores Dave Franco y Alison Brie, demandados por violación de los derechos de autor

Umaña estará acompañada por la productora Paola Pérez y la diseñadora de vestuario Catherine Rodríguez, como vicepresidentas, así como de los nuevos representantes de las catorce especialidades que conforman la asociación de profesionales del sector más grande del país.

La Asamblea General de este año, trajo grandes cambios y generó nuevos retos para la Academia Colombiana de Cine. Por primera vez, los cargos de Presidente y Vicepresidentes 1° y 2°, fueron elegidos a partir de listas cerradas (planchas) conformadas por tres miembros activos, pertenecientes a tres especialidades distintas.

Aquí ‘La noche de 12 años’, la película que narra el tiempo que pasó preso José ‘Pepe’ Mujica

Esto también generó que por primera vez, los tres cargos principales de la junta directiva queden a cargo de tres mujeres de amplia experiencia que aportarán miradas complementarias y una gestión centrada en la diversidad, la colaboración y el fortalecimiento del sector.

Por su parte, la elección de los nuevos representantes por especialidades, trajo nuevos nombres y ratificó otros que seguirán aportando su experiencia para el crecimiento de la industria cinematográfica del país.

Además Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica e hizo un llamado a Trump

Entre ellos, se destacan seis mujeres profesionales más, dando un nuevo equipo directivo que le apuesta a una etapa marcada por el liderazgo femenino y la consolidación del compromiso con una industria más inclusiva y cohesionada.

La apuesta de la nueva junta directiva es por una industria más colaborativa, ética y profesional, que integre nuevas perspectivas para fortalecer su desarrollo.

También Estos son los ganadores del Lab Macondo de diseño de producción

Esta elección implica la continuidad de un proceso que ha priorizado la articulación entre especialidades, la expansión de los Premios Macondo, la formación profesional y la consolidación de alianzas regionales que den visibilidad al cine colombiano, creando espacios reales de encuentro, proyección internacional y crecimiento colectivo.

“La presencia de lo femenino en la forma de hacer cine es una muestra de la transformación que se da al interior de la sociedad, en la que las mujeres tenemos un mayor campo de decisión y de acción, a la vez que elevamos nuestra voz para expresar nuestra mirada en historias más universales, en tanto presentan la diversidad que late en los cambios sociales y en la capacidad del arte, en nuestro caso el cine, para hacerlos evidentes”, expresó la nueva presidenta.

Más En la alfombra roja de Cannes, ni desnudez, “por decencia”, ni grandes volúmenes

Por su parte, Paola Pérez, productora cinematográfica, con casi 20 años de experiencia participando en algunos de los títulos más relevantes del cine colombiano contemporáneo, varias de ellas desde su empresa Inercia Películas, declaró:

“Como cabezas de la junta directiva de la Academia queremos fortalecer la comunicación y la integración, para que el camino siga siendo construido en conjunto. La fuerza y el afecto con el que las mujeres hacemos todo puede abrir más y más puertas. Nuestro amor y compromiso, además de nuestra experiencia, sumarán a la gestión que con tanta pasión hicieron las juntas anteriores”.

Aquí Gérard Depardieu, el monstruo del cine francés atrapado por sus excesos

Mientras que Catherine Rodríguez, sostuvo que la presencia de tres mujeres liderando la junta directiva de la Academia Colombiana de Cine reafirma nuestro compromiso con una visión integradora, en la que la diversidad de voces sea parte fundamental de la toma de decisiones.

“Es importante reconocer el valor y la capacidad de liderazgo de mujeres en diferentes roles del audiovisual que aportaran a la consolidación de una cinematografía más sólida, representativa y cohesionada”.

Lea La ganadora del Óscar Mikey Madison protagonizará película del director colombiano Alejandro Landes

Para este año la Academia Colombiana de Cine desea continuar fomentando mecanismos de comunicación entre las diferentes academias de cine iberoamericano para generar alianzas que potencien las producciones nacionales y den visibilidad al cine colombiano. “Queremos expandir las relaciones con otros sectores de la industria nacional e impulsar el crecimiento de los Premios Macondo”, indicaron.