Del 28 de mayo al 2 de junio de 2025, las coloridas callecitas de Cartagena de Indias serán el escenario de un evento histórico, infaltable e imperdible: el Primer Encuentro Nacional de Acuarelistas de Colombia.
Lea ‘Amores perros’ regresará a los cines para celebrar su 25 aniversario
Más de 100 artistas de todas las regiones del país se darán cita para pintar al aire libre, capturando la belleza de esta ciudad colonial, sus balcones florecidos, plazas, parques, monumentos históricos, las murallas y los barcos en la bahía.
El reconocido artista cartagenero César Bertel representante de Colombia en la IWS (International Watercolor Society), organización que reúne a los pintores de las acuarelas del mundo, tuvo la iniciativa de crear este encuentro por primera vez en la historia del país, consolidando así un espacio único para la expresión artística y cultural en la heroica Cartagena de Indias, reconocida como la ciudad pionera de las acuarelas en Colombia, esta es la sede perfecta para este encuentro, ya que su historia y tradición en esta técnica la convierten en un símbolo de la expresión acuarelística. Este evento marca un hito en la historia del arte colombiano, celebrando su legado y promoviendo su futuro.
Aquí Falleció Mariano Ozores, uno de los más prolíficos directores del cine español
Este encuentro, no solo busca promover y fortalecer la técnica de la acuarela, sino que también representa una batalla contra el olvido por la desvalorización de esta técnica pictórica en nuestro país. En Colombia, la acuarela ha sido considerada durante mucho tiempo una técnica menor, que ya no se valora ni se enseña con la importancia que merece como en otros tiempos.
“Los artistas que la practicamos estamos luchando para recuperar su lugar en las artes contemporáneas y demostrar que la acuarela es una forma poderosa de expresión artística y cultural”, explicó Bertel.
Además Un año sin Toño García, el último gaitero de San Jacinto
El artista añade que lo más hermoso es que toda la historia de Colombia ha sido pintada con acuarelas; esta técnica ha atrapado los secretos, las historias y la esencia misma de nuestro país en cada trazo. La acuarela, más que una técnica artística, es un testimonio visual de nuestra identidad y nuestro pasado desde la conquista española hasta nuestros días, y hoy más que nunca, necesitamos reivindicarla como un medio válido y valioso en el arte contemporáneo.
Este importante evento ha recibido el apoyo incondicional de la Gobernación de Bolívar y su Instituto de Cultura y Turismo - ICULTUR, así como de la Alcaldía de Cartagena de Indias y su Instituto de Patrimonio y Cultura - IPCC. Gracias a su respaldo, el encuentro se consolida como una iniciativa que busca fortalecer la cultura y el arte en nuestra región caribe, como distrito cultural y turístico promoviendo la valoración de la acuarela como patrimonio cultural vivo.
Lea Los 45 años de ‘El resplandor’ se celebran este viernes en el MAMB
El encuentro será participativo e inclusivo, abierto a todos los amantes de las acuarelas, desde artistas profesionales hasta aficionados, estudiantes, coleccionistas, sin ningún distingo que deseen compartir, aprender y disfrutar del arte en un ambiente de comunidad y creatividad.

“La idea es que todos puedan experimentar, aprender y celebrar juntos esta técnica que tanto nos une”, agrega.
Contará con la presencia de invitados internacionales, como los maestros Evaristo Callo y Jorge Corpuna de Perú, y Tere Lojero, vicepresidenta global de la International Watercolor Society (IWS) de México, quienes realizarán demostraciones magistrales y compartirán su experiencia con el público. Además, los maestros colombianos Darío Ortiz y César Bertel enriquecerán el evento con su talento y compromiso en esta lucha por la valoración de la acuarela.
Aquí En medio de aplausos se estrenó ‘Un poeta’, filme colombiano en Cannes
“Este encuentro será una oportunidad única para apreciar la riqueza artística de Colombia y del mundo, en un escenario que combina historia, cultura y creatividad en cada pincelada, con una importante agenda de actividades que contará con una muestra nacional de acuarelas, conversatorios, exhibiciones y conferencias”, finaliza.