Compartir:

La artista Milena Aguirre ha trabajado durante dos años en la investigación de dos colectivos barranquilleros que fueron precursores del arte conceptual en el Caribe colombiano: El Sindicato y el Grupo 44.

La especialista presentará hoy, a las 10 a.m., en el Museo de Arte Moderno, los hallazgos de este trabajo. 'Considero que estos colectivos de artistas fueron los primeros en experimentar propuestas conceptuales a finales a de los años setenta', dijo la investigadora candidata a magister en historia del arte de la Universidad de Antioquia.

El Sindicato fue un colectivo de artistas conformado por Efraín Arrieta, Alberto del Castillo, Aníbal Tobón, Ramiro Gómez y Carlos Restrepo, en 1976.

El Sindicato sorprendió a la escena artística nacional al convertirse en ganadores del XXVII Salón Nacional de Artistas de 1978 con la obra Alacena con zapatos.

El veredicto del jurado generó en esa época duras críticas en contra del salón que terminaron por darle más trascendencia a la obra. 'Durante la conferencia presentaré documentos inéditos pertenecientes a los archivos personales de algunos miembros del Sindicato como fotografías y diversas versiones anteriores de lo que fue la obra Alacena con zapatos', anunció Aguirre.

Aguirre también ha profundizado en el estudio del Grupo 44 otro colectivo artístico creado a finales de los años setenta y que estuvo integrado por los artistas Álvaro Erazo, Delfina Bernal, Eduardo Hernández y Álvaro Barrios. 'El Grupo 44 fue un colectivo que se dedicó a la investigación publicando sus textos en el Diario del Caribe y en la conferencia mostraré varios artículos y fotografías del grupo', anotó la especialista.

Milena Aguirre es fotógrafa y artista perteneciente al Grupo Biinfrarrojo. Inició su producción artística a partir de 1997 durante su formación académica en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Desde entonces su obra se ha desarrollado a través del ensamblaje, la fotografía y las instalaciones. Actualmente es docente del programa de artes plásticas en la facultad de Bellas Artes e investigadora.