En su 30 aniversario, TEBSA marca un hito como un baluarte esencial en la generación de energía en Colombia. Su historia es un testimonio de visión, resiliencia y constante evolución, superando periodos críticos de hidrología y manteniendo una excelencia operativa que lo posiciona como actor clave en la infraestructura energética del país. Este éxito es el resultado directo de la solidez técnica de sus instalaciones y el compromiso inquebrantable de su equipo humano, el verdadero motor de cada logro.
La generación térmica en Colombia, destacando el rol del grupo TPL Energía, integrado por TEBSA y Termocandelaria, se ha constituido como la póliza de seguro energético del país: proporciona la firmeza y estabilidad que la red necesita para operar, actuando como el respaldo inmediato en momentos de alta demanda, durante fenómenos climáticos como El Niño y ante la intermitencia de las fuentes renovables. La generación térmica es la base de la confiabilidad, que garantiza que el sistema eléctrico mantenga su equilibrio y que el país pueda seguir funcionando, incluso en los escenarios más desafiantes. Al asegurar la continuidad del servicio, los aportes térmicos trascienden lo técnico para convertirse en un factor de estabilidad y desarrollo industrial.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y las metas de carbono neutralidad, TEBSA viene incursionando en las energías renovables. Esto se evidencia con la puesta en marcha de un proyecto de paneles solares en sus instalaciones, con capacidad para generar 30 kilovatios. Este avance estratégico representa un paso importante del Grupo TPL Energía para reducir su huella de carbono, aumentar su eficiencia y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al celebrar sus 30 años, TEBSA, la planta de generación térmica más importante del país con 918 MW reafirma su compromiso con la seguridad energética de Colombia. La visión de futuro incluye seguir invirtiendo en la optimización de su infraestructura, repotenciando unidades clave y desarrollando proyectos de complementariedad con energías renovables no convencionales para diversificar su capacidad de generación.


