El Heraldo
Opinión

Tratar las aguas para mejorar los mares

Las playas del Caribe tienen un tratamiento inadecuado.

De acuerdo con el Estudio Nacional del Agua 2014 del Ideam, las cargas contaminantes del sector doméstico superan a las realizadas por la industria. Así, por ejemplo, del total de carga orgánica vertida después de tratamiento el 70% correspondió a aguas residuales domésticas.

Más importante aún, la remoción de carga contaminante en las aguas residuales domésticas es mucho más baja que la realizada en la industria: 15% contra 54% para la carga orgánica. Esto no es de extrañar si se tiene en cuenta que menos de la mitad de los municipios del país cuenta con sistemas de tratamiento de aguas residuales.

La precariedad en el tratamiento de estas aguas termina necesariamente afectando la calidad de los cuerpos de agua del país (ríos, ciénagas, lagunas, arroyos, mares…), lo cual disminuye los servicios de recreación, abastecimiento y soporte de vida que emanan de dichos cuerpos de agua para el goce de toda la sociedad.

En el caso de las ciudades del Caribe colombiano no deja de ser paradójico el impulso que recibe el desarrollo inmobiliario apalancado en los atractivos de playa y mar cuando al mismo tiempo la calidad de estos atractivos se ve cuestionada por el limitado, y en algunos casos inadecuado, tratamiento que recibe el creciente volumen de aguas residuales generadas por ciudades en expansión. 

En esta situación, el no tratar adecuadamente las aguas residuales domésticas es un sin sentido económico. Los beneficios de hacerlos son múltiples y no hacerlo le impone un costo a toda la sociedad. Si económicamente está justificado el tratamiento, las razones para no haber avanzado lo suficiente deben buscarse en otro lado, quizás en la incapacidad del Estado para proveer los bienes públicos que demanda la ciudadanía.

*Profesor del IEEC, Uninorte. Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la posición de la Universidad ni de El Heraldo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Por la libertad de prensa 

La toma de SEMANA por parte de la Minga indígena no es un hecho que deba tomarse a la ligera ni como una expresión genuina de la ciudadanía; es el resultado de un gobierno que ha decidido atacar frontalmente a los medios de comunicación, que n

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Asesinar un árbol

Ha muerto. Ha sido asesinado. Cayó tras ser vilmente acribillado. El árbol que vivió más de trescientos años erguido al lado del muro que el emperador Adriano construyera hace veinte siglos para separar a los bárbaros de los romanos fue absu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.