El Heraldo
Opinión

Importa sesionar

Mientras muchos sostienen que la sentencia no fue clara al determinar qué funciones podrá desarrollar el Congreso virtualmente

Las discusiones bizantinas sobre si el Congreso puede o no sesionar de forma virtual dan cuenta de la necesidad de entender las instituciones por su finalidad y no como meros entes burocráticos sin vocación de producir resultados. El pasado viernes se conoció el texto de la Sentencia C-242 de 2020 mediante la cual la Corte Constitucional se pronunció, entre otras cosas, sobre las sesiones virtuales del Congreso de la República. Al respecto, la Corte determinó que sólo excepcionalmente puede el órgano legislativo sesionar de forma virtual, estableciendo que la presencialidad debe ser la regla general.

Mientras muchos sostienen que la sentencia no fue clara al determinar qué funciones podrá desarrollar el Congreso virtualmente, la preocupación de muchos colombianos está centrada en que se surtan las reformas que son prioritarias en el país, así como los debates de control político. La prioridad del Congreso debe ser cumplir su función legislativa y de representación popular, haciendo los ajustes técnicos que resulten necesarios para que el proceso de deliberación y votación virtual de este órgano sea transparente y apegado a los principios de participación ciudadana.

Está claro que el Congreso no debe dejar de sesionar, como también lo está que no podrá hacerlo de forma presencial porque sería ir en contra de todos los esfuerzos que se han adelantado en el país para controlar los contagios de COVID-19. Ahora, si bien es cierto que la virtualidad y la capacidad de adaptarnos al cambio es una oportunidad para que las instituciones sigan funcionando, también lo es que muchos lo verán como una ventana para pescar en río revuelto. Una de estas situaciones se puede presentar con el proyecto de ley que hoy se tramita ante el Congreso y que supone varias modificaciones en el Reglamento Interno de este órgano. Ante la inseguridad jurídica, el proyecto de ley propone aprobar una reforma para habilitar las sesiones virtuales del Congreso, estableciendo una serie de reglas para su implementación. Sin embargo, de adoptarse esta modificación se habilitaría la participación virtual de parlamentarios en las sesiones del Congreso más allá de la existencia de una pandemia, con lo cual, si antes de esta regla teníamos un parlamento lleno de ausentes, valdría la pena preguntarse cómo sería ante esta posibilidad.

Aunque la Corte parece ser explícita en que habrá temas como las reformas constitucionales que no podrán aprobarse de forma virtual, hay proyectos de suma importancia que deberán tramitarse, tales como la ley de presupuesto, la reforma a la ley de regalías y la reforma a la salud. Para que el Congreso sesione virtualmente no será necesario aprobar una reforma, pero deberá haber voluntad política para ello, eso incluye al partido del gobierno y a los de la oposición.

@tatidangond

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.